Los derechos a la antigüedad y a la estabilidad en el surgimiento y consolidación de la legislación laboral venezolana

Maríana del Valle Buitrago Rodríguez, David Niño Andrade

Resumen


La legislación laboral venezolana siendo una disciplina reciente, adquiere importancia capital por el carácter social y protectorio de sus disposiciones. Estas características propician el surgimiento de instituciones destinadas a tutelar los derechos de los trabajadores, tales como la antigüedad y la estabilidad, sobre cuya evolución versa este trabajo. Sin embargo, estos derechos hoy difieren de sus raíces históricas, por lo que se considera relevante describir su surgimiento y evolución, aplicando una metodología de carácter descriptivo, con apoyo de la investigación documental.

Palabras clave


Indemnización; Antigüedad; Derecho adquirido; Estabilidad; Preaviso; Auxilio de cesantía

Texto completo:

PDF

Referencias


Alfonzo, R. (2000) Nueva didáctica del

Derecho del Trabajo (adaptada a la Constitución de 1999 y a la Ley Orgánica del

Trabajo y su Reglamentación). 11° edición,

editorial Melvin: Caracas.

• Bernadoni, M. (2011) El proyecto de

Reforma de la Ley Orgánica del Trabajo.

Consideraciones Generales sobre la LOT

a 20 años de su promulgación. El contexto

social, económico y político de la reforma.

Conferencia dictada en las primeras jornadas de Derecho del Trabajo “Transformaciones de las Relaciones Laborales a la luz

de los nuevos paradigmas del Derecho del

Trabajo”. Homenaje póstumo al Dr. Rafael

Caldera, realizadas en Maracaibo, los días

y 9 de julio de 2010, publicada en la

Revista Gaceta Laboral, Vol. 17, N° 1. Universidad del Zulia: Maracaibo. (97-123)

• Caldera, R. (1972). Derecho del trabajo.

Tomo I. 2da edición, 3ra reimpresión. Editorial “El Ateneo”: Buenos Aires.

• Hernández, O. (1990) El fideicomiso de las

prestaciones sociales en Venezuela. Revista de la Facultad de Ciencias Jurídicas

y Políticas N° 80. Universidad Central de

Venezuela. Caracas. (182-207)

• Hernández, M. (1997, Julio) Análisis

comparativo del régimen laboral derogado

y vigente. Banco Central de Venezuela.

Colección Banca Central y Sociedad. Serie documentos de trabajo N° 7. Caracas.

Disponible en: http://biblioteca.bcv.org.

ve/cgi-win/be_alex.exe?Acceso=T2100

/0&Nombrebd=bcv_internet.

Consultado en: mayo 27, 2013.

• Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores

y las Trabajadoras. (2012, 30 de abril).

Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 6.076 (Extraordinaria),

Mayo, 7 de 2012.

• Reforma de la Ley del Trabajo. (1974, 31

de mayo). Gaceta Oficial de la República

de Venezuela, 1.656 (Extraordinaria),

Junio, 4 de 1974.

• Reforma de la Ley del Trabajo. (1983, 11

de julio). Gaceta Oficial de la República de

Venezuela, 3.219 (Extraordinaria), Julio,

de 1983.

• Ley Orgánica del Trabajo. (1990, 20 de

diciembre). Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 4.240 (Extraordinaria),

Diciembre, 20 de 1990.

• Reforma de la Ley Orgánica del Trabajo.

(1997, 19 de junio). Gaceta Oficial de la

República de Venezuela, 5.152 (Extraordinaria), Junio, 19 de 1997.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.