¿Principalidad o subsidiariedad del Estado en la educación universitaria? La Facultad de Ciencias de la Educación de Paraná y la polémica “Laica o Libre”. (Argentina; 1958)

María del Pilar López

Resumen



La derogación del artículo 28 del Decreto Ley 6403/55 y la aprobación en su reemplazo de Ley Nacional 14.557/58 relativa al reconocimiento de universidades privadas con capacidad de expedir diplomas y títulos académicos generó al interior de lasuniversidades argentinas y, de la sociedad toda, un fuerte debate referido a la definición del rol del Estado en materia educativa. El fragor de este gran debate nacional cristalizó
posiciones filosóficas, políticas e ideológicas antagónicas de larga data en la historia nacional.

Justamente, el objetivo de este artículo -producto parcial del Proyecto de Investigación: Historia de la Educación en Entre Ríos: Historia de la Facultad de Ciencias de la Educación (Primera Parte hasta 1973)- será reconstruir los debates suscitados al interior de la Facultad en torno a esta problemática y su repercusión en el medio docente y estudiantil de la ciudad en el marco del plan de lucha llevado adelante por el conjunto de la Universidad Nacional del Litoral de la cual la Facultad era parte. El debate será analizado a partir de los artículos y crónicas publicados por la prensa local (El Diario y La Acción) y, de testimonios de diversos actores institucionales que participaron activamente en él.


Palabras clave


Principalidad;Subsidiariedad;Estado Nacional ArgentinoUniversidad;Facultad de Ciencias de la Educación de Paraná.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.