Ciencia con conciencia: resultados de las políticas en la educación superior en la V república

José Pascual Mora García

Resumen


Nos proponemos hacer un estudio epistemológico de la ciencia y la tecnología en las distintas escenificaciones del tiempo histórico nacional venezolano del
siglo XX y comienzos del siglo XXI. Para ello echamos mano de Martín Heidegger en una conferencia que ofreció en Friburgo donde enunció la frase "la ciencia  no piensa." La expresión de Heidegger hay que interpretarla en el sentido de que la ciencia normal (en la terminología de Th. S. Kuhn) no piensa; es decir no  cuestiona su paradigma. Le corresponde a la filosofía plantearse este tipo de cuestiones que en cierta medida completa el saber de la ciencia. Como estudio  de caso, hemos propuesto el análisis crítico de los resultados de la Educación Superior en la V República, tratando de superar el sesgo político partidista, tan común en este tipo de enfoques.


Palabras clave


filosofía de la ciencia, mentalidad, técnica.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.