Juan Vicente Gómez: El Benemérito Ganadero en las Sabanasdel Río Sarare, 1910-1925

Naudy Trujillo Mascia

Resumen


Sarare, capital del Municipio Simón Planas del Estado Lara, aunque aparece como fundada por el capuchino Fray Pedro de Alcalá en 1716, algunas evidencias sostienen que se consolidó tiempo después como un pueblo de agregación de blancos e indios de diferentes etnias dispersos en la región en torno a explotaciones agrícolas. Debido a su relieve plano premontano y sus fértiles suelos aluvionales regados por numerosos cursos de agua, las Sabanas del Río Sarare tempranamente adquirieron vocación agropecuaria, instalándose algunos hatos y sementeras de españoles provenientes de Barquisimeto. Habiéndose conformado importantes fundos o haciendas ganaderas bovinas durante el siglo XVIII y principios del XIX, su rebaño sucumbió por los efectos de las Guerras de Independencia y Federal, provocando que los ganaderos de Sarare establecieran, como fórmula de salvar sus negocios, una política de renovación de sus vaqueras mediante la compra de ganado llanero y la utilización de sus extensos potreros de pasto natural como estancias de ceba para animales destinados a los mercados de Barquisimeto y las poblaciones de Yaracuy. Con este fin se hicieron converger en Sarare cuatro rutas de arreo de ganado provenientes de los llanos centrales y occidentales, las cuales se mantuvieron activas hasta mediados del siglo XX, siendo eliminadas por el advenimiento del transporte ganadero automotor. Las potencialidades de esta zona llevaron al General Juan Vicente Gómez a adquirir en 1914 uno de los hatos sarareños más grandes y tradicionales, denominado El Torrellero; el cual convirtió en un importante centro de acopio de ganado llanero. Junto a El Torrellero, Gómez llegó a adquirir unos 30 hatos en diversas regiones de Venezuela con aproximadamente 3.000.000 de cabezas de ganado, convirtiéndose en el principal latifundista y ganadero del país entre 1908 y 1935.

Palabras clave


Ganadería, Juan Vicente Gómez, Sarare.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.