Ramón J. Velásquez: (Entre la filosofía de la historia y la historia del tiempo presente)
Resumen
El nuestro1 recorrido por la obra del Ramón J. Velásquez hemos abordado diferentes ángulos y vertientes; desde su dimensión filosófica hasta la historiográfica. Metodológicamente abordamos la aproximación historiográfica en Ramón J. Velásquez siguiendo la Escuela de Annales, por igual trabaja los acontecimientos de una época pretérita y el tiempo événementiale (del acontecimiento), como lo recomendara Marc Bloch. Entre los objetivos nos proponemos mostrar que incursiona como historiador desde la visión del positivista que busca con ahogo en archivos las fuentes de sus textos históricos hasta el historiador re-posado, gracias a su larga vida, que indaga las emergentes tendencias del tiempo presente (Ricoeur). Lo cual ubica su obra cercana a la tendencia historiográfica del giro lingüístico; quizá sin proponérselo hoy su obra está en la palestra de las visiones más innovadores de la historiografía actual.
Recepción: 31/01/2016; Evaluación: 17/05/2016; Aceptación: 09/06/2016
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Acosta Espinosa, Nelson. Ramón J. Velásquez, o la pasión de ser venezolano. Caracas: Congreso de la República, 1987.
(Palabras leídas en el acto de conferimiento del Doctorado Honoris Causa a
Ramón J. Velásquez por la Universidad
de Carabobo).
Bloch, Marc (1986) Apología de la Historia o el Oficio de Historiador. CaracasBarquisimeto:Lola de Fuenmayor - Buría.
Consalvi, Simón Alberto. Ramón J. Velásquez: la historia y sus historias. Caracas: Editorial La Draga y el Dragón,
Fundación Polar. Diccionario de Historia de
Venezuela. 2a. ed. Caracas: Fundación
Polar, 1997. 4 v. (Véase: Velásquez, Ramón José, por Elías Pino Iturrieta, t. 4,
pp. 215-216 y Velásquez, Ramón José,
gobierno de, por Manuel Beroes P., t. 4,
pp. 216-218). (3a. ed. en cd rom. Caracas: Fundación Polar, 2000; y reproducción en Internet: www.fpolar.org.ve).
Grases, Pedro. Ramón J. Velásquez: doctor
en historia. Mérida: Universidad de los
Andes, 1986. (Palabras leídas en el acto
de conferimiento del Doctorado Honoris Causa a Ramón J. Velásquez por la
Universidad de los Andes).
Homenaje de la Biblioteca Nacional al eminente historiador venezolano Ramón J.
Velásquez: exposición bibliográfica,
hemerográfica, sonora, fotográfica y
de manuscritos; noviembre-diciembre,
Caracas: Instituto Autónomo Biblioteca Nacional; Ediciones Centauro,
Mora García, José Pascual (2007) “Velásquez, Paredes y Méndez Moncada: tres
patriarcas nonagenarios”, en Revista El
Táchira Honra a Bolívar. N° 21, San
Cristóbal. Pp. 272-302. ISSN 1856-
Mora-García, José Pascual (2007) “Ramón
J. Velásquez: filósofo de la historia venezolana.” En AA/VV Ramón J. Velásquez, apreciaciones sobre una labor realizada. Biblioteca de Autores y Temas
Tachirenses (BATT). Edición arbitrada.
Venezuela. . ISBN 978-980-12-2733-5
pp., 143-148 Caracas- Venezuela
Mora García, J. Pascual. (2008) “Génesis
de la Universidad de Los Andes en el
Táchira”, Rev. Investigación Nº 17, pp.
-57, Mérida, CDCHT.
Morón, Guillermo. Los presidentes de Venezuela, 1811-2003. 6a. ed. Caracas:
Planeta, 2003. (Véase: Ramón José Velásquez, pp. 275-297).
Ordóñez, Rosana. La casa del odio. Caracas: Planeta, 1994.
Ricoeur, Paul La memoria, la historia, el
olvido. Trota: Madrid. 2003
Rincón Noriega, Fredy. Ramón J. Velásquez: un venezolano que hace historia.
Caracas: Ediciones Centauro, 1987.
Santana, Juan Manuel (2013) La historia
contrataca (sic). Edición Fundación
Buría, Barquisimeto
Universidad de los Andes. Diccionario general de la literatura venezolana. 2a. ed.
Mérida: Universidad de los Andes, Instituto de Investigaciones Literarias “Gonzalo Picón Febres”, 1987. 2 v. (Véase:
Velásquez, Ramón J., t. II, p. 544).
Varios autores. Balance de una actuación.
Caracas: [s.n.], 1963. (Discursos pro-
Artículos / Enero - Diciembre 2016, N° 19
nunciados en el homenaje ofrecido a
Ramón J. Velásquez al separarse de la
Secretaría General de la Presidencia de
la República).
Varios autores. Doctorado Honoris Causa al Doctor Ramón J. Velásquez.
San Cristóbal: Universidad Nacional Experimental del Táchira, 1991.
(Recopilación de juicios sobre la trayectoria de Ramón J. Velásquez con
motivo del homenaje tributado por la
Universidad Nacional Experimental
del Táchira).
Varios autores. Juicios a Confidencias imaginarias de Juan Vicente Gómez. Caracas: Ediciones Centauro, 1980.
Varios autores. Juicios sobre dos obras de
Ramón J. Velásquez: La caída del liberalismo amarillo; Confidencias imaginarias de Juan Vicente Gómez. Caracas:
Ediciones Centauro, 1987.
Varios autores. Ramón J. Velásquez: estudios sobre una trayectoria al servicio de
Venezuela. Caracas: Universidad Metropolitana; Universidad de los AndesTáchira, 2003.
Velásquez, Ramón J. La caída del liberalismo amarillo: tiempo y drama de
Antonio Paredes. Caracas: Contraloría
General de la República, 1972.
______________ Confidencias imaginarias
de Juan Vicente Gómez. Caracas: Ediciones Centauro, 1979.
______________ Cristóbal Mendoza, o la
“bondad útil”. Caracas: Presidencia de
la República, 1972.
______________ El cuadro histórico de la
actual crisis venezolana. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1985.
______________El desarrollo político,
social y económico de Venezuela en el
siglo XIX. Caracas: Laboratorio Abott,
______________Velásquez, Ramón J. (s/f)
Leonardo Ruiz Pineda. En Anselmo
Amado (1974) Gente del Táchira. Tomo
III, BATT, p. 367
______________La desobediencia urbana en Venezuela, 1936-1945. Caracas:
Cendes, 1988.
______________Discurso de incorporación como Individuo de Número de don
Ramón J. Velásquez Mujica. Contestación del académico don Ramón González Paredes… Caracas: Academia Venezolana de la Lengua Correspondiente
de la Real Española, 2002.
______________Epígrafes para un perfil
de la Venezuela contemporánea. Caracas: Colegio Universitario Francisco de
Miranda, 1982. 2 v.
______________El gobierno de Joaquín
Crespo. Caracas: Historiadores, Sociedad Civil, 1996.
______________Los héroes y la historia.
Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1981.
______________Homenaje a la memoria
de Enrique Bernardo Núñez: discurso
de orden pronunciado en la sesión solemne especial del 3 de noviembre de
Caracas: Concejo Municipal del
Distrito Federal, 1965.
______________La obra histórica de Caracciolo Parra Pérez. Discurso de incorporación como Individuo de Número
del Dr. Ramón J. Velásquez. Contestación del académico don Luis Beltrán
Guerrero. Caracas: Academia Nacional
de la Historia, 1971.
______________Los pasos de los héroes.
Caracas: Academia Nacional de la Historia, 1981.
______________San Cristóbal: lugar de
comprensión para la tregua. Caracas:
[s.n.], 1961.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.