El Rol de las Tecnologías de Información y Comunicación para el Fomento de la Participación Ciudadana

Alí Ramón Rosario Araujo

Resumen


Se considera1 que el uso de las TIC, fortalece la participación ciudadana, facilitando la recolección, la difusión y el intercambio de la información y de las ideas que son relevantes, permitiendo que los procesos de la administración pública y las políticas cuenten con un mayor rango de insumos. En el presente trabajo se hace una revisión de lo importante que es la participación ciudadana para el mantenimiento y desarrollo del sistema democrático en un país y la influencia que tienen las TIC en dicha participación.

 

Recepción: 13/03/2016; Evaluación: 17/04/2016; Aceptación: 10/06/2016


Palabras clave


Tecnologías de Información y Comunicación; Participación Ciudadana

Texto completo:

PDF

Referencias


Ablan, E., Aguilar, J., Aldana, E. y Ochoa,

A. (2006). “Organismos de Desarrollo

Regional Endógeno Sustentable”. En

Ochoa Arias. (ed) Aprendiendo en torno al Desarrollo Endógeno. Mérida.

Aguilar, J. y Vivas, I. (2006). “El Desarrollo Endógeno y las Tecnologías de

Información y Comunicación en Venezuela”. En: Ochoa Arias A., Ed. Aprendiendo en torno al Desarrollo Endógeno. Universidad de Los Andes – CDCHT – FUNDACITE. Mérida.

Boisier, S. (2001). Sociedad del Conocimiento, Conocimiento Social y Gestión

Territorial. Fundación Universitaria.

Sevilla.

Contreras, J. y Ochoa, A. (2006). “Una exploración crítica al sentido de la Organización de Desarrollo Regional ante

el fracaso del Desarrollo”. En Ochoa

Arias. (ed) Aprendiendo en torno al Desarrollo Endógeno. Mérida.

CRBV (1999). Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta

Oficial Nº 36.860. Caracas.

Escalona, N. (2005). La participación comunitaria en el plan de desarrollo económico y social según el Artículo 24 de

ley del FIDES, caso municipio Trujillo.

Trabajo de Grado. Universidad de Los

Andes. Trujillo.

Kliksberg, B. (2007). “¿Cómo avanzar la

participación en América Latina, el

continente más desigual? Anotaciones

estratégicas”. En: Revista del CLAD.

Reforma y Democracia, Nº 37. Dispo-

Artículos / Enero - Diciembre 2016, N° 19

nible en: http://www.clad.org.ve/indices33.html, Consultada el 18/08/2008.

LCC (2003). Ley Contra la Corrupción.

Gaceta Oficial N° 5.637 (Extraordinaria). Caracas.

LCLPP (2002). Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública. Gaceta

Oficial Nº 37.463. Caracas

LOAP (2001). Ley Orgánica de la Administración Pública. Gaceta Oficial N°

305. Caracas.

LOCGR (2001). Ley Orgánica de la Contraloría General de la República. Gaceta

Oficial Nº 37.347. Caracas.

LOPPM (2005). Ley Orgánica del Poder

Público Municipal. Gaceta Oficial Nº

327. Caracas.

LOSN (2002) .Ley Orgánica de Seguridad

de la Nación. Gaceta Oficial Nº 37.594.

Caracas.

Márquez, L. (2004). “El Deber Ser de la

Relación Ciencia, Tecnología y Sociedad en la Política de Desarrollo Sostenible en destinos Turísticos de Sol y Playa”. En: Revista FACES. Año 15 Nº 25.

Universidad de Carabobo. Venezuela.

Mejía, A. (2004). La Participación Ciudadana. Consejo Nacional de La Cultura.

Caracas.

Osuna, W. (2004). Carta de Ciudadanía.

Consejo Nacional de La Cultura. Caracas.

Rodríguez, R. (2005). “Participación ciudadana en los poderes legislativos de Costa Rica y Guatemala: lecciones aprendidas”. En: Revista del CLAD. Reforma

y Democracia, Nº 3. Disponible en:

http://www.clad.org.ve/indices33.html,

Consultada el 18/08/2008.

Villatoro, P. y A. Silva (2005). Estrategias, programas y experiencias de superación de la brecha digital y universalización

del acceso a las nuevas TIC. Un panorama

regional. CEPAL-ONU, Santiago de Chile.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.