El 19 de abril de 1810 y su construcción simbólica como fecha patriótica en Venezuela

Reinaldo Rojas

Resumen


En el Calendario Republicano de Venezuela, el 19 de abril de 1810 representa simbólicamente la Independencia, a pesar de ser un acto de fidelidad con la
monarquía borbónica, ya que fue ese el día en que se instaló en Caracas la Junta Defensora de los Derechos de Fernando VII, fenómeno generalizado para el resto de Hispanoamérica. El propósito de este ensayo de comprensión histórica es abordar el proceso de construcción simbólica de la fecha patria, más allá de su condición histórica como acontecimiento que podríamos denominar objetivo, ya que la fecha se integra a la memoria histórica de la nación como hito fundacional de la Patria, proceso que puede seguirse a través de los diferentes actos festivos de celebración que le han dado su significación histórica posterior en el Imaginario Político de la Nación.


Palabras clave


Independencia hispanoamericana, imaginario político, calendario republicano.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.