Encuentro Internacional de Pedagogía (Jenesano-Boyacá). Repensar el Quehacer Docente desde la Ruralidad

Luz Ángela Bolívar Rojas, Monica Andrea Medina Medina, Lady Maryoly Numpaque Pineda, Deisy Rocío Ojeda Suárez, Wilmar Ángel Ramírez Valbuena

Resumen


En el presente trabajo se hace una reflexión sobre la importancia y el papel que juega la educación rural dentro de los parámetros internacionales, esto a partir del Encuentro Internacional de Pedagogía realizado en Jenesano Boyacá, con la asistencia de docentes nacionales y exponentes de ocho países. Con el fin de entender la educación rural como un medio para dar soluciones a la centralización y olvido de la sociedad y los gobiernos hacia las regiones más apartadas, siendo esta la base del verdadero avance social de los países en desarrollo. La educación rural debe ser vista como, el eje principal durante el proceso evolutivo de las culturas y sociedades en general.

Texto completo:

PDF

Referencias


Encuentro Internacional de Pedagogía, Jenesano, 11 de octubre de 2016

Secretaría de Educación de Boyacá. (2016)

Encuentro Internacional de Pedagogía. Alcaldía Municipal de Jenesano y

UPTC. Jenesano (Boyacá).


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.