La Inmigración en la Administración de Pérez Jiménez (1952-1958)

Froilán José Ramos Rodríguez

Resumen


La presente investigación analiza la política migratoria del Estado venezolano durante la administración de Pérez Jiménez (1952-1958). A partir de diciembre de 1952 hasta enero de 1958, gobierna Venezuela, Marcos Pérez Jiménez, primero como presidente provisional (hasta abril de 1953) y luego como constitucional para el periodo 1953-1958. En el transcurso de esta gestión gubernamental, se profundiza la atracción de inmigrantes europeos hacia la nación, a través de la política estatal de “puertas abiertas” y la promulgación la Ley de Naturalización (1955), que permitió la entrada de miles de extranjeros al país, motivado por dos razones fundamentales: una, el elevado crecimiento de la economía nacional determinado por los altos ingresos petroleros; dos, por la escasez de oportunidades en sus patrias de origen. Desde el Estado, se impulso la llegada de grandes números de italianos, españoles, portugueses, entre otros, con la visión de incorporarlos en el proceso de modernización e industrialización de Venezuela, respondiendo al proyecto de Nación, de orden y progreso, asociado a los conocimientos técnicos, estabilidad y desarrollo cultural que aportaban los inmigrantes europeos.


Palabras clave


Inmigración, Política,Estado

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.