Redes universitarias en Colombia. Nueva concepción histórica para la universidad

Diana Elvira Soto Arango

Resumen


Las redes universitarias corresponden al grado de evolución y de construcción académica de la institución universitaria de finales del siglo XX. En Colombia
son de reciente creación con el objetivo de ofrecer en conjunto programas académicos de alto nivel como son los estudios de maestría y de doctorado,
igualmente, para la investigación, la tecnología y servicios. En este trabajo se realizará un balance histórico legal partiendo, de un primer período, del
Decreto 080 de 1980 a la Constitución de 1991. El segundo período a partir de la Ley 30 de 1992 con el impacto de la misma en la construcción de Redes. Por su parte, los doctorados en educación, se crean con la peculiaridad organizativa de Redes académicas. En el caso de RUDECOLOMBIA, desde la construcción de la identidad de la Red, se proyecta con objetivos de desarrollo regional educativo y con proyectos de construcción de nación.


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.