¿Qué entendemos por sur-sures? Un debate inicial
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
Clarac de Briceño, Jacqueline. 1976. La cultura campesina en los Andes venezolanos. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes.
De Sousa Santos, Boaventura. 2010. Refundación del Estado en América Latina. Perspectiva desde una epistemología del Sur. Lima, Perú: Instituto Internacional de Derecho y Sociedad, Programa Democracia y Transformación Global.
_. 2006. Conocer desde el sur. Para una cultura política emancipatoria. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales-UNMSM, Programa de Estudios sobre Democracia y Transformación Global.
Dussel, Enrique. 2015. Filosofías del sur, descolonización y transmodernidad. D.F, México: Edición Akal.
Hall, Stuart. 2014. Sin garantías: trayectorias y problemáticas en estudios cultural. Cauca, Colombia: Editorial Universidad del Cauca.
Mignolo, Walter. 2007. La idea de América Latina. Barcelona, España: Gedisa Editorial.
Morin, Edgar. 2014. Para un pensamiento del Sur. Instituto de Pensamiento Complejo Edgar Morin. http://ipcem.net/para-un-pensamiento-del-sur-edgar-morin/
Mosonyi, Esteban E. 2012. Identidad nacional y culturas populares. Caracas, Venezuela: 2da edición, Fondo Editorial Fundarte.
ISSN: 2958-7808
Depósito Legal: ME2018000135
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.