Aproximación a una Antropología Feminista del Sur. Superar (conceptual y políticamente) la inferiorización impuesta por el patrón colonial sobre la figura de la mujer
Resumen
Texto completo:
PDFReferencias
García R., Carmen Teresa. “Descolonización y despatriarcalización de la educación. Propuesta práctica”. En Primer Congreso Internacional de Antropologías del Sur. Mérida, Venezuela: Red de Antropologías del Sur, octubre del 2016) (mimeo).
Grosfoguel, Ramón. “Descolonización Epistemológica” (12/02/2013). Video de You-Tube (1:18:41). Publicado 12 de febrero del 2013. https://www.youtube.com/ watch?v=DYks4qCoZEo.
_. “Descolonizando los universalismos occidentales: El pluriversalismo transmoderno descolonial desde Aimé Césaire hasta los zapatistas”. En El giro decolonial. Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, editado por Santiago Castro-Gómez y Ramón Grosfoguel. Bogotá, 63–77. bia: Siglo del Hombre Editores, Universidad Central, Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos y Pontificia Universidad Javeriana, Instituto Pensar, 2007.
Lander, Edgardo. “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico”. En La colonialidad del saber: Eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas Latinoamericanas, editado por Edgardo Lander, 11–40. Buenos Aires, Argentina: CLACSO, 2000.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/lander/lander1.rtf
Lugones, María. “Hacia un feminismo descolonial (trad. Gabriela Castellanos)”. La manzana de la discordia, vol. 6, no. 22 (2016): 105–117. Doi: https://doi.org/10.25100/lamanzanadeladiscordia.v6i2.1504.
_. “Colonialidad y género”. Tabula Rasa, no. 9 (julio-diciembre, 2008): 73–101,
Quijano, Aníbal. “Colonialidade/Descolonialidade do Poder (5/5) (08/2010)”. Video de YouTube (9:57). Publicado 25 de octubre de 2010. https://www.youtube.com/watch?v=4NB2B-igk-w).
Victoria Sau Sánchez. Reflexiones feministas para principios de siglo. Madrid. Cuadernos Inacabados 34, Horas y horas la Editorial, 2000.
ISSN: 2958-7808
Depósito Legal: ME2018000135
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.