Ley de semillas, ley de todos y todas. Difracción antropológica sobre un imaginario territorial cristalizado
Resumen
Abordaremos el proceso de construcción de la Ley de Semillas de la República Bolivariana de Venezuela. Describiremos las condiciones internas para la emergencia de la Ley. Para su desarrollo el texto estará presentado en dos partes. En la una nos aproximamos al fenómeno de la alimentación y su rol dentro de la economía política contemporánea para identificar y describir procesos de etnofagia. Estos últimos nos servirán para reflexionar sobre la evidencia del registro respecto al multiculturalismo y particularmente frente al discurso de la diversidad. En la segunda parte narraremos el oleaje de eventos que marcaron la senda, se ajustaron a tensiones, las cuales fijaron una trayectoria hasta entrada las discusiones y aprobación de la Ley, así como el horizonte expandido que dibuja los desafíos y los ritmos de tales procesos organizativos que operan de hecho y ahora, de derecho.
Aceptado: 25-05-2020
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Amodio, Emanuel. 2000. The War of the Plants. Botanical Exchange and Agricultural Conquest of the New World during Colonial Times. En Forest history. International studies on socio-economic and forest ecosystem change, eds. Mauro Agnolotti y Steven Anderson, 49-64. Wallingford-Oxon, UK: IUFRO y CABI Publishing.
____. 2014. La mesa pintada. Intercambio de productos alimentarios entre Europa y América y su representación en la pintura barroca latinoamericana. En Migraciones & rutas del barroco: VII encuentro internacional sobre barroco, eds. Norma Campo Vera y Magdalena Pereira, 23-36. La Paz, Bolivia: Fundación Visión Cultural y la Fundación Altiplano.
Asamblea Nacional/AN. 2015. Ley de Semillas. Gaceta Oficial no. 6.207 (Extraordinario), de fecha 28 de diciembre.
Asamblea Nacional Constituyente/ANC. 2000. Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela no.
453 ( Extraordinario), de fecha 24 de marzo.
Bonfil Batalla, Guillermo. 1989. La teoría del control cultural. Arinsana, no. 10: 5-36.
Declaración de Monte Carmelo. 2012. Presentada en el Encuentro Internacional de Guardianes de Semillas. Lara. Venezuela. Disponible en: https://www.unes. org.sv/wp-content/uploads/2017/01/Encuentro-Internacional-Guardianes-de-Semillas.pdf
Díaz-Polanco, Héctor. 2016. El jardín de las identidades. La comunidad y el poder. Caracas, Venezuela: Fundación Editorial El perro y la rana.
Estrategia Nacional para la Conservación de la Diversidad Biológica 2010-2020 y su Plan de Acción Nacional. 2012. Disponible en: https://www.cbd.int/doc/world/ ve/ve-nbsap-v2-es.pdf
ETCgroup. 2014. Con el caos climático, quien nos alimentará: ¿la cadena industrial de producción de alimentos o las redes campesinas? https://www.etcgroup.org/sites/www.etcgroup.org/files/web_quien_nos_alimentara_con_notas.pdf
Felicien, Ana. 2016. Historia de las leyes de semillas y la modernidad en la agricultura. En Semillas del pueblo: Luchas y resistencias por la protección y reproducción de la vida, eds. Mónica Pérez, Ana Felicien y Silvana Saturno, 21-49. Caracas, Venezuela: Editorial La Estrella Roja.
Felicien, Ana, Christina M. Schiavoni, Eisamar Ochoa, Silvana Saturno, Esquisa Omaña, Adrianna Requena y William Camacaro. 2018. Exploring the ‘grey areas’ of state society interaction in food sovereignty construction: the battle for Venezuela’s seed law. The Journal of Peasant Studies. https://doi.org/10.1080/03066150.2018.1525363
Fischler, Claude. 1995. El (h)omnívoro. Barcelona, España: Anagrama.
González-Broquen, Ximena. 2015. “Rupturas, resistencias y luchas alrededor de la Ley de Semillas Venezolana: apuntes sobre un instrumento innovador. Revista interdisciplinaria de estudios sociales, no. 12: 35-59.
Guss, David. 2005. El estado Festivo. Raza, etnicidad y nacionalismo como representación cultural. Caracas, Venezuela: Encuentro Nacional por la Diversidad Cultural.
Kloppenburg, Jack Raph. 2004. Firs the seed. The political economy of plant biotechnology, 1492-2000. Madison, EEUU: The University of Wisconsin Press.
Saussure, Ferdinand de. 1945. Curso de Lingüística General. Buenos Aires, Argentina: Editorial Losada.
Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica. 2000. Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica: texto y anexos. Montreal, Canadá: Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Ochoa, Eisamar. 2017. El sistema de producción de semillas locales campesinas, indígenas y afrodescendientes en el marco de las apuestas emancipatorias. En Pensar desde el sur. Venezuela desde las Ciencias Sociales y Humanidades: Interpelaciones y horizontes. T. I y II, eds. Ximena González-Broquen y Francisco Javier Ruiz, 201-210. Caracas, Venezuela: Ediciones IVIC.
Vélez, Germán. 2014. Dos décadas de ataque a las semillas y se profundiza el cerco.
Biodiversidad. Sustento y Culturas, no. 80: 10-13.
ISSN: 2958-7808
Depósito Legal: ME2018000135
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.