Observatorio Arqueoastronómico Los Santos-El Mestizo, estado Falcón, Venezuela: un museo a cielo abierto
Resumen
El tema de este proyecto es la musealización de la estación de petroglifos Los Santos- El Mestizo desde una propuesta comunitaria y anarquista de un sitio arqueológico a cielo abierto que ha sido interpretado como un observatorio arqueoastronómico, al que contemporáneamente los pobladores se refieren con el microtopónimo de Los Santos, evocando ecos de sacralidad. Musealizar este contexto supone hacer del lugar un museo de sitio, mediante el establecimiento de caminerías, señalética, placas de información, cercado perimetral removible, todo ello orientado con un criterio minimalista,
en armonía con el paisaje y el perfil socioeconómico de los pobladores. Los postulados y criterios de organización y gestión de este museo al aire libre están sustentados en el pensamiento anarquista que propugna la autogestión, la responsabilidad individual, la solidaridad comunal, la organización horizontal y la independencia del Estado.
Recibido:23-06-2020
Aceptado: 15-12-2020
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Briceño Guerrero, José Manuel. El Laberinto de los Tres Minotauros. Caracas, Venezuela: 2da ed., Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2007.
Carandell, José Ma. . La Protesta Juvenil. Barcelona, España: Salvat Editores, 1972.
Caute, David. Las Izquierdas Europeas desde 1789. Madrid, España: Ediciones Guadarrama, 1965.
Clastres, Pierre. La Sociedad contra el Estado. Caracas, Venezuela: Monte Ávila Editores, 1978.
de Civrieux, Marc. Apuntes sobre el Mito y la Tradición Oral. El Hombre que Vino del Orinoco. Homenaje a Marc de Civrieux. Caracas, Venezuela: Edición Especial de Correo Mínimo, Nro. 32, oct/nov/dic., Fundación Kuai-Mare del Libro Venezolano, 2000.
Díez, Julio. Miscelánea Artículos y Discursos. Coro, Falcón, Venezuela: Compilación del Centro de Investigaciones de Ciencias Sociales Pedro Manuel Arcaya, Fundación de Ciencias y Artes Cudán de Cuté, 2017.
Feyerabend, Paul K. Contra el Método. Esquema de una Teoría Anarquista del Conocimiento. Barcelona, España: Ediciones Orbis, 1974.
Ferrater Mora, José. Diccionario de Filosofía. T. II. Barcelona, España: E-J. Editorial Ariel, 2004.
Ferrer, Christian. El Lenguaje Libertario. Antología del Pensamiento Anarquista Contemporáneo. Ediciones HL, 2006.
Galindo, Adrián. “Museos Comunitarios, Organización Popular y Relaciones de Poder,” Así Somos, no. 4 (2010).
Harris, Marvin. Jefes, Cabecillas y Abusones. Madrid, España: Alianza Editorial, 1993. Hernández Baño, Adrián. Petroglifos. Estado Falcón. Coro, Falcón, Venezuela: Fundación Adrián Hernández Baño, 2000.
Mansard, Luisa. “El Museo en Busca de los Turistas,” El Periplo Sustentable, no. 14 (2008).
Morales, Teresa, Cuauhtémoc Camarena y Constantino Valeriano. Pasos para Crear un Museo Comunitario. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dirección General de Culturas Populares, Programa de Museos Comunitarios y Ecomuseos, 2007.
Morón, Camilo. Piedras Vivas en Falcón. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes. Consejo de Desarrollo Humanístico, Científico y Tecnológico, Facultad de Humanidades y Educación. Mérida, 2007a.
____. Escrito en la Roca. Petroglifos del Estado Falcón (memoria de grado). Maestría en Etnología, mención Etnohistoria, Universidad de Los Andes. Venezuela, 2007b.
____. Jardines de Piedras. Un Bosque de Símbolos. Mérida, Venezuela: Editorial El Perro y la Rana, Ministerio para el Poder Popular de la Cultura, 2011.
____. “Petroglifos El Mestizo: un Museo a Cielo Abierto.” Museos.ve, no. 7 (febrero 2012).
____. Musealización de la Estación de Arte Rupestre El Mestizo. Propuesta Anarquista de Gestión Comunitaria de un Sitio Arqueológico a Cielo Abierto (memoria de grado). Maestría en Museología, Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda, 2014.
____. Apuntes de Epistemología de la Investigación Educativa. Coro, Falcón, Venezuela:
Doctorado en Ciencias para el Desarrollo Estratégico, Universidad Bolivariana
de Venezuela, 2017a.
____. El Anarquismo como Heurística y Epistemología de las Ciencias. Coro, Falcón, Venezuela: Doctorado en Ciencias para el Desarrollo Estratégico, Universidad Bolivariana de Venezuela, 2017b.
____. Historia de la Antropología Occidental I: Desde la Antigüedad Clásica hasta la Conquista y la Invasión de América. Coro, Falcón, Venezuela: Comunidad de Aprendizaje J. M. Cruxent: Pedagogía de la Antropología, la Arqueología y la Etnohistoria de Venezuela, Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez, 2018a.
____. Historia de la Antropología Occidental II: Desde el Encuentro de Dos Mundos hasta los Zoológicos Humanos. Coro, Falcón, Venezuela: Comunidad de Aprendizaje J. M. Cruxent: Pedagogía de la Antropología, la Arqueología y la Etnohistoria de Venezuela, Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez, 2018b.
____. Historia de la Antropología Occidental II: Desde el s. XX hasta la ¿Post-Moderniddad? Coro, Falcón, Venezuela: Comunidad de Aprendizaje J. M. Cruxent: Pedagogía de la Antropología, la Arqueología y la Etnohistoria de Venezuela, Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez, 2019a.
____. Museos Comunitarios y Participación Ciudadana. Coro, Falcón, Venezuela: Comunidad de Aprendizaje J. M. Cruxent: Pedagogía de la Antropología, la Arqueología y la Etnohistoria de Venezuela, Universidad Politécnica Territorial de Mérida Kléber Ramírez, 2019b.
____. Museos Comunitarios y Gestión Social del Patrimonio Ancestral. Coro, Falcón, Venezuela: Comunidad de Aprendizaje J. M. Cruxent: Pedagogía de la Antropología, la Arqueología y la Etnohistoria de Venezuela, Universidad Politécnica Territorial
de Mérida Kléber Ramírez 2020.
Paz, Octavio. Claude Lévi-Strauss o el Nuevo Festín de Esopo. México: Editorial Joaquín Mortiz, 1969.
Real Academia de la Lengua. Diccionario de la Lengua Española. T. I. Madrid, España: 22da ed., Edit. Espasa-Calpe, 2001. Rocker, Rudolf. Anarquismo y Organización. CGT, Biblioteca Digital, 2013.
ISSN: 2958-7808
Depósito Legal: ME2018000135
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.