Lo indeleble en la identidad gráfica venezolana

Annie Vásquez Ramírez

Resumen


Se realizará una revisión histórica de la influencia morfológica-simbólica de los grafismos esquemáticos de los pueblos originarios en el diseño gráfico venezolano a través de trabajos y autores emblemáticos. Se analizaran muestras de los siguientes autores: Gerd Leufert, Jesús Emilio Franco, Waleska Belisario y el caso de sustitución de logos del Ministerio del Poder Popular para la Cultura llevado a cabo en el año 2005. Se concluye que los petroglifos ancestrales en el trabajo gráfico de artistas y diseñadores venezolanos se reiteran y reinterpretan como formas identitarias que se mantienen en el tiempo y logran instaurarse en el actual contexto cultural, muestra de una indeleble herencia indígena en la identidad de este país, como parte fundamental de la venezolanidad.

 

Aceptado: 23-01-2020
Recibido: 15-05-2020.


Palabras clave


Petroglifos, lo simbólico, diseño gráfico, identidad, arte rupestre

Texto completo:

PDF

Referencias


Barthes, Roland. 1994. El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura

Chacón, Alfredo. 2011. La Placa Alada: Su universo conocido y una intuitiva analogía

con el cuerpo humano. Boletín Antropológico, no 82: 94-115.

De Stefano, Victoria. 1985. La emblemática de Gerd Leufert. Caracas: Catálogo #766,

Museo de Bellas Artes de Caracas.

Eliade, Mircea. 1981. Lo sagrado y lo profano. España: Guadarrama / Punto Omega.

Vellard, Jehan-Albert. 1940. Arqueología de la región occidental de Venezuela. Buenos

Aires: Universidad Nacional de La Plata.

Electrónicas

Internet

ObjEtual. 2006. Se cambia la imagen de 35 entes culturales por la del Ministerio de

la Cultura. Página web de ObjEtual. https://objetual.info/se-cambia-la-imagende-

-entes-culturales-por-la-del-ministerio-de-la-cultura/

Suárez, Carlos. 1997-2004. El contenido simbólico de los petroglifos en Venezuela (trabajo

inédito). Blog de Carlos Suárez. https://carlossuarez1966.files.wordpress.

com/2011/03/contenidos-simbolicos-de-los-petroglifos-en-venezuela.pdf

Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores. http://www.ambavene.org/

index.php?option=com_content&view=article&id=197&Itemid=360〈=es

PDVSA. http://www.pdvsa.com/index.php?lang=es

Diccionario de la lengua española, 22ª edición. 2012. http://www.rae.es/recursos/

diccionarios/draeFotográficas

Imagen Placa lítica. Museo Arqueológico “Gonzalo Rincón Gutiérrez”, de la Universidad

de Los Andes. http://vereda.ula.ve/museo_arqueologico/colecciones/

la-coleccion-arqueologica/

Imagen Vista de las Nenias en exposición Mundo Nenia. Junio-agosto 2015. http://

visioncomunsubjetiva.tumblr.com/page/3

Imagen Pintaderas Panare. http://confarruco.blogspot.com/2015/08/el-sello-original-

del-perro-y-la-rana.html




ISSN:  2958-7808
Depósito Legal: ME2018000135


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.