Hipérboles en crónicas futbolísticas: rasgos sintáctico-semánticos y discursivos
Resumen
En esta investigación, tenemos el propósito de identificar las hipérboles utilizadas por los periodistas de la cadena televisiva TV Azteca en la narración de tres partidos de futbol. Asimismo, nos proponemos determinar los rasgos sintáctico-semánticos y discursivos más relevantes de dichas figuras retóricas. A través de esta investigación, deseamos contribuir a los estudios de discurso deportivo en español, especialmente a aquellos que se enfocan en crónicas futbolísticas. Para el análisis de los materiales, escuchamos las narraciones y reconocimos las hipérboles de los tres encuentros, transcribimos las figuras en cuestión y las examinamos según los criterios antes aludidos a fin de elucidar sus principales funciones.
Palabras clave
hipérbole, crónica futbolística, aúxesis, meiosis, figuras retóricas
Texto completo:
PDFSe encuentra actualmente indizada en: | |||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
| ![]() | |
![]() | ![]() |
|
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.