De la imagen a la palabra. El desarrollo del vocabulario léxico en la clase de ELE mediante el empleo de técnicas audiodescriptivas

Agnieszka Palion-Musioł

Resumen


La audiodescripción se inscribe dentro de la traducción intersemiótica según la clasificación triádica de Jakobson (1959) y consiste en la narración verbal de imágenes y cualquier otro contenido visual. Esta traducción audiodescriptiva va dirigida a personas ciegas y de avanzada edad que gracias a dicha técnica pueden suprimir sus limitaciones y sentirse incluidas en la vida cultural y social. El abanico de posibilidades que presenta puede también dar un giro al método de enseñanza del léxico y constituir una herramienta atractiva y eficaz para los aprendices de ELE. El texto está centrado en las actividades que utilizan dicha técnica de traducción y que activan el hemisferio derecho del cerebro durante el aprendizaje del léxico, un hemisferio que normalmente se queda dormido. La traducción intersemiótica que caracteriza la audiodescripción nos permite estimular ambos hemisferios y convertir la enseñanza y el aprendizaje del léxico en algo más eficiente.


Texto completo:

PDF


Se encuentra actualmente indizada en:

 


 

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.