Aproximación contrastiva a las capacidades de adolescentes y adultos en el aprendizaje de una lengua extranjera como segundalLengua

Juan A. Martínez López, Mariano Reyes Tejedor

Resumen


No son pocos los estudios, tanto de carácter teórico como descriptivo, que han puesto de relieve la importancia del factor edad como elemento decisivo en el proceso de aprendizaje de una segunda lengua. Y ello es debido a que, desde el nacimiento hasta la edad adulta, el sistema neurobiológico de los individuos se ve sometido a diferentes procesos que afectan al aparato fonador, a la maduración de la memoria, al componente cognitivo, a la capacidad de asociar formas lingüísticas a contenidos conceptuales, etc. Por todo ello, para la preparación del material didáctico debe tenerse en cuenta las características de los aprendices a los que va dirigido dicho material. El presente trabajo tiene como objetivo contrastar los resultados del proceso de aprendizaje del español como L2 de dos grupos: el primero formado por niños de entre 15 y 16 años; el segundo, por adultos de entre 19 y 26 años de edad. Con ello se pretende cuantificar las ventajas y los inconvenientes en el marco de las habilidades y subhabilidades de cada rango de edad.

Recibido: 17/09722, Aceptado: 04/02/2023


Texto completo:

PDF


Se encuentra actualmente indizada en:

 


 

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.