Metodología educativa propuesta con participación de la comunidad para solucionar problemas de salud

Víctor Rojas, Pedro José Salinas, Dervis Granadillo Vera, Evelyn Roa

Resumen


La educación es un proceso continuo que se extiende a lo largo de la vida del individuo, la cual proporciona al educando la oportunidad de ser una persona capaz, digna y libre. En el presente trabajo se quiso estimular el interés de las comunidades a formarse para conocer más sobre prevención en salud, probar la efectividad de la metodología educativa propuesta y determinar el aprendizaje logrado en cada comunidad. Se tomaron tres comunidades adscritas al Centro de Medicina Familiar «Dr. Carlos Luis González» (San José, los Kioscos y las Mercedes) en San Cristóbal, Táchira, Venezuela, a las cuales se le aplicó un Juego Participativo en el cual intervinieron Voluntarios Comunales de Salud, madres de familia, educadores y personas de la comunidad interesadas. Se utilizó la Prueba de la Curva Normal modificada para 2 muestras no independientes, la cual se obtuvo al dividir la Diferencia sobre el Error Estándar, cuyos valores mayores a dos son estadísticamente significativos. Se comprobó que esta metodología educativa es altamente efectiva, fácil de aplicar y produce cambios de conocimientos y comportamientos en las comunidades, ya que el 86,6% de las pruebas aplicadas fueron estadísticamente significativas


Palabras clave


Metodología educativa; juego participativo; Voluntarios Comunales de Salud; Medicina de Familia

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.