Drenaje subcutáneo profiláctico en obesas sometidas a cesárea
Resumen
El objetivo del estudio fue evaluar la efectividad del drenaje subcutáneo profiláctico en la prevención de complicaciones de la herida en pacientes obesas sometidas a cesárea. Fueron seleccionadas un total de 140 pacientes, se ubicaron al azar en uno de los dos grupos: grupo A (n = 105) con un sistema de drenaje cerrado en el subcutáneo y el grupo B (n = 35) sin sistemas de drenaje. Todas las pacientes fueron examinadas y evaluadas al momento del alta y a los 7 días del post-operatorio para detectar infección de la herida, dehiscencia de la herida, hematoma o fiebre. Ambos grupos eran similares con relación a edad materna, edad gestacional, paridad, índice de masa corporal y tiempo quirúrgico. La dehiscencia de la herida ocurrió en 11 casos en el grupo A (10,5%) y en 4 casos en el grupo B (11,4%) (p = ns). La formación de hematoma se observó en solo 1 caso (0,9%) en el grupo con drenaje y en 2 casos (5,7%) en el grupo sin drenaje. La fiebre se encontró en 27 casos (25,7%) en el grupo A. En el grupo B, 11 casos (31,4%) desarrollaron fiebre. En el grupo A, 9 pacientes (8,6%) desarrollaron infección en la herida y posterior dehiscencia comparado con 4 casos (11,4%) en el grupo B (p = ns). La cantidad promedio de MedULA, Revista de Facultad de Medicina, Universidad de Los Andes. Vol. 15. Nº 2. 2006. Mérida. Venezuela. 85 líquido drenado en el grupo A fue de 26,3 +/- 12,4 cm3. Se concluye que el uso de drenajes subcutáneos profilácticos no es efectivo en la prevención de complicaciones de la herida en pacientes obesas sometidas a cesárea
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.