De la filosofía educativa emergente
Resumen
El objetivo fundamental de este trabajo es mostrar la filosofía emergente en la educación de manera general en el contexto actual.La metodología empleada es documental.El artículo está estructurado como sigue:prolegómenos educacionales, función general de la filosofía, diagnósticos parafilosóficos, soluciones filosóficas, filosofía educativa del autor, perfil del educador, como reencontrarnos, como sobrevivir a las crisis, reflexiones finales y referencias.La filosofía emergente abarca la diversidad de pensamiento actual para enriquecer el quehacer educativo en su fundamento teórico.La filosofía emergente es una parte de la filosofía y surge del momento histórico; emerge de la tierra fértil del pensamiento pues nace en la actualidad.En las conclusiones tenemos: la filosofía emergente es la novedad de pensamiento que surge en la contemporaneidad y permite influir en la educación.Las soluciones que da la ciencia son pertinentes y tienen que pasar por el tamiz filosófico.Ortega denuncia la tragedia de la pedagogía y ofrece como alternativa profundizar en el conocimiento, hacerlo más pertinente y original.La filosofía educativa del autor es ecléctica para abordar mejor la complejidad educativa. El perfil del educador se basa en la complejidad e incertidumbre de Morin; nuestra propuesta (Uribe Correa), el liderazgo y Calderero con su buen docente.Para una mejor educación y sociedad hay que vivir el reencuentro en crear espacios de verdadera tolerancia en la convivencia. La educación también puede enseñar a sobrevivir y enfrentar las crisis inesperadas.En las reflexiones finales se indican los límites de la filosofía para fundamentar la educación.
Recibido:15/11/19 / Aceptado:13/05/20
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: ppi201402ME4558
La revista Mucuties Universitaria, asegura que los editores, autores y árbitros cumplen con las normas éticas internacionales durante el proceso de arbitraje y publicación. Del mismo modo aplica los principios establecidos por el comité de ética en publicaciones científicas (cope). Igualmente todos los trabajos están sometidos a un proceso de arbitraje y de verificación por plagio.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.