El humanismo en la praxeología gerencial
Resumen
El presente ensayo tiene como propósito analizar los fundamentos del humanismo en la praxeología gerencial dentro de la organización en la actualidad, para el rescate de la condición humana. El estudio se enmarca en una investigación documental basada en la revisión de fuentes bibliográficas y electrónicas de autores expertos sobre el tema, desarrollado en tres aspectos: el humanismo como condición y dignidad humana, como enfoque humanista gerencial, y como puente axioético en la práctica del gerente actual. El discurso reflexivo del humanismo permite desarrollar una gestión más humana y relaciones éticas en pro de la construcción del bien común. Por ello, los gerentes deben capacitarse en una formación humanística centrada en principios éticos, con una filosofía de vida coherente entre lo que piensa, siente y hace, para procurar el bienestar propio, de sus pares y de la sociedad; lo cual coadyuve al éxito organizacional.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: ppi201402ME4558
La revista Mucuties Universitaria, asegura que los editores, autores y árbitros cumplen con las normas éticas internacionales durante el proceso de arbitraje y publicación. Del mismo modo aplica los principios establecidos por el comité de ética en publicaciones científicas (cope). Igualmente todos los trabajos están sometidos a un proceso de arbitraje y de verificación por plagio.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.