La tutoría investigativa, un asunto relacional

Magaly Gutiérrez

Resumen


El sistema educativo universitario, tiene tareas por desplegar, una de ellas resituar en el contexto investigativo la visión del asunto tutoral, en el caso que nos ocupa: la tutoría investigativa desde un nuevo relacionamiento para la configuración de miradas, la del tutor y tutorado, en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (UNESR), la cual requiere ser reflexionada a partir de un modo distinto de mirarla. Para dar respuesta a esa preocupación, se presenta un ejercicio reflexivo, nacido de la experiencia como tutora de investigación y desde ahí, comprender el sentido de mirar esta práctica desde otra visión de pensamiento; guiada por un pensar que piensa con el otro (el tutorado), en una relación horizontal. Es así como propongo un sendero ético que comencé andar en años recientes, producto de incesantes preocupaciones, desaciertos, insatisfacciones que condujeron a encontrar este sendero cargado de infinitas posibilidades para la transformación del accionar tutoral investigativo

Recibido: 14/09/22
Revisado: 07/10/22
Aceptado: 10/11/22


Palabras clave


Tutoría Investigativa; Relacionamiento; Tutor; Tutorado

Texto completo:

PDF

Referencias


Agamben,G (1996) La comunidad que viene. Valencia. España: Pre- Textos.

Foucault, M (2012) Hermenéutica del sujeto (Resumen). La Plata. Argentina: Altamira

Freire, P (2008) Pedagogía de la esperanza. Un reencuentro con la pedagogía del Oprimido. Argentina: Siglo XXI

Gadamer. H. G (2000) Verdad y Método II. Salamanca. España: Sígueme

Gutierrez, M (2015) La noción de práctica docente desde las relaciones de poder. Trabajo Académico no publicado. UNESR

Yurén M (2000) Formación y puesta a distancia. Su dimensión ética. México: Paídos


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: ppi201402ME4558

La revista Mucuties Universitaria, asegura que los editores, autores y árbitros cumplen con las normas éticas internacionales durante el proceso de arbitraje y publicación. Del mismo modo aplica los principios establecidos por el comité de ética en publicaciones científicas (cope). Igualmente todos los trabajos están sometidos a un proceso de arbitraje y de verificación por plagio.

Creative Commons License

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.