Enseñar, el arte desde la distancia
Resumen
La didáctica es todo un arte pensado por el docente en su afán de cumplir con intenciones educativas, para el desarrollo de unidades curriculares o cualquier otro programa con fines formativos. Es por ello, que este arte necesita nutrirse de la pedagogía para poder entender los procesos y crear nuevas dinámicas que ayuden a educar y más desde la distancia. Por tanto, los docentes y estudiantes ameritan del dominio de competencias digitales para apropiarse del proceso que implica educar usando las tecnologías de información y comunicación (TIC). Desde esta perspectiva, el presente artículo analiza el proceso de enseñar, el arte desde la distancia con el interés de reflexionar sobre su importancia en la actualidad. Conforme a ello, a nivel metodológico se hizo una investigación documental para precisar algunas definiciones que permitieron comprender el concepto de didáctica y la educación a distancia, así como el comportamiento y responsabilidades del docente para ajustar la práctica pedagógica a la virtualidad. Igualmente se presenta algunas actitudes que debe mostrar el estudiante que asume un rol mucho más protagónico con el fin de apropiarse de conocimientos, habilidades, destrezas, competencias, entre otros. Se puede concluir que el docente puede desarrollar estas experiencias y evaluar todo el proceso de manera integral lo cual le permitirá tomar decisiones para adoptar las siguientes alternativas: (a) la educación a distancia con apoyo de herramientas y aplicaciones digitales (b) actividades presenciales, o un (c) proceso mixto.
RECIBIDO: 11/04/23
ACEPTADO: 14/08/23
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
BARBOZA, Z., Pérez, J., Rojas M., y Viloria, N. (2020). Directrices y Normas para el Reinicio de las Actividades Académicas en la Universidad de Los Andes. En el
contexto de la Emergencia Sanitaria COVID-19 y otras contingencias. [Documento en Línea]. Disponible: http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/47001/
Directrices_Normas_Agos t o2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y [Consulta:2021, agosto 7]
FERNÁNDEZ R., H., Pérez, U. S., y García, P. O. (Coords.). (2008). Pedagogía y prácticas educativas. México: Universidad Pedagógica Nacional.
GONZÁLEZ J., F.E. (2008). Qué es y de qué se ocupa la didáctica: sus fundamentos y métodos. En A. de la Herrán G. y J. Paredes L. (Comp.), Didáctica General, La práctica
de la enseñanza en Educación Infantil, Primaria y Secundaria. (pp. 1-25). España: Mc Graw Hill.
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA (2015). Replantear la educación ¿Hacia el bien común mundial? Francia: Ediciones UNESCO.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: ppi201402ME4558
La revista Mucuties Universitaria, asegura que los editores, autores y árbitros cumplen con las normas éticas internacionales durante el proceso de arbitraje y publicación. Del mismo modo aplica los principios establecidos por el comité de ética en publicaciones científicas (cope). Igualmente todos los trabajos están sometidos a un proceso de arbitraje y de verificación por plagio.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.