Formación docente para la educación inclusiva: abordaje desde sus aristas teórico-prácticas

Bileidis del Valle Rendón

Resumen


El presente artículo analiza la atención educativa recibida por los estudiantes con discapacidad o necesidades educativas especiales en nuestro país, que aun cuando se cuenta con un amplio marco legal que avala dicha integración en las aulas regulares, los docentes parecieran no estar formados, ni capacitados para ello; esto permite inferir en los necesarios cambios de la formación académica profesional, reorientar el currículo, construir experiencias de integración, que se concreten en el diseño y desarrollo de programas educativos que estimulan la adaptación del alumno con discapacidad.

Reconociendo que son múltiples los obstáculos que se presentan para lograr dicho objetivo y a pesar de dichas dificultades, es un deber como docentes luchar por fomentar, en todos los profesionales de la docencia la necesidad de formación y capacitación, que accionen en razón del reconocimiento y aceptación de la diversidad con base en los diferentes estilos y ritmos de aprendizaje, así como adaptar propuestas curriculares, diseñar programas y materiales de apoyo didáctico que impulsen la discapacidad integrada al aula regular como un hecho social que se corresponda con la concepción de un sistema educativo que busca la atención educativa integral basada en el respeto a las diferencias y en la inclusión como principios humanistas.


Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: ppi201402ME4558

La revista Mucuties Universitaria, asegura que los editores, autores y árbitros cumplen con las normas éticas internacionales durante el proceso de arbitraje y publicación. Del mismo modo aplica los principios establecidos por el comité de ética en publicaciones científicas (cope). Igualmente todos los trabajos están sometidos a un proceso de arbitraje y de verificación por plagio.

Creative Commons License

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.