Aprendizaje de la clasificación internacional de enfermedades por medio de videocast y webquest.

Joan F. Chipia L., Lisbeth G. Contreras L.

Resumen


La investigación tuvo por objeto desarrollar una experiencia educativa sobre la elaboración de un vídeocast, además de la construcción y aplicación de una WebQuest sobre la Clasificación Internacional de Enfermedades, la cual se realizó durante el semestre A-2015, de la carrera Técnico Superior Universitario en Estadística de Salud, en el Núcleo Valle del Mocotíes de la Universidad de Los Andes. La práctica educativa buscó que el estudiante universitario alcance un conocimiento más allá de la memorización como procedimiento de estudio, se solicitaron actividades aplicativas para que el participante pueda observar la utilidad formativa de internet, además de emplear la información de manera consciente. La experiencia se llevó a cabo bajo una teoría de aprendizaje constructivista, con el principio de aprender haciendo. El método de investigación se fundamenta en un enfoque cualitativo y un tipo de campo, con un alcance descriptivo y un diseño de investigación-acción. El proceso educativo por medio del vídeocast y WebQuest generó nuevas maneras de producción sistemática utilizando actividades educativas que buscan ampliar el pensamiento crítico, lo cual fue mostrado en las producciones de los estudiantes.


Palabras clave


Clasificación Internacional de Enfermedades, Vídeocast, WebQuest.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: ppi201402ME4558

La revista Mucuties Universitaria, asegura que los editores, autores y árbitros cumplen con las normas éticas internacionales durante el proceso de arbitraje y publicación. Del mismo modo aplica los principios establecidos por el comité de ética en publicaciones científicas (cope). Igualmente todos los trabajos están sometidos a un proceso de arbitraje y de verificación por plagio.

Creative Commons License

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.