Nuevas lógicas de acción docente en la condición postmoderna.

Diana E. Zambrano S.

Resumen


Las racionalidades que rigen las acciones docentes, siguen anquilosadas en el modernismo, pensando en ello; el presente artículo trata de presentar e introducir al lector docente en el conocimiento de la condición postmoderna, las funciones sociales que deben asumir la educación y las nuevas lógicas que deben regir las acciones docentes. La propuesta que presenta el artículo es que el docente debe formarse una racionalidad que perciba la complejidad de la realidad signada por contradicciones, inconsistencias, incertidumbre, lo cual solo se logra desde el conocimiento histórico y filosófico del conocimiento, así como en la formación del pensamiento crítico como herramienta teórica que posibilite al docente interpretar las lógicas de la postmodernidad. La educación postmoderna requiere acciones docentes que promuevan las capacidades autorreflexiva, el uso de las tecnologías de información y comunicación, el diálogo, la flexibilidad metodológica, la comprensión de los contenidos, la innovación, la creatividad y sobre todo la educabilidad de una aptitud cuestionadora como método para la liberación del Ser de las lógicas opresoras del consumo irracional. Los resultados indican que, si bien los profesores valoran el lenguaje no promueven prácticas que permitan leer y escribir no contempla un conocimiento profundo acerca de cómo integrar el lenguaje en el aprendizaje de todas las áreas curriculares. Las concepciones didácticas privilegian la enseñanza del código escrito y sus aspectos gramaticales, como principios indispensables para promover ejercicios de escritura.


Palabras clave


Postmodernidad, tendencias sociales, función social de la educación, lógicas de acción docente.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: ppi201402ME4558

La revista Mucuties Universitaria, asegura que los editores, autores y árbitros cumplen con las normas éticas internacionales durante el proceso de arbitraje y publicación. Del mismo modo aplica los principios establecidos por el comité de ética en publicaciones científicas (cope). Igualmente todos los trabajos están sometidos a un proceso de arbitraje y de verificación por plagio.

Creative Commons License

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.