Análisis microestructural de implantes fracasados posterior a la regeneracion ósea con hidroxiapatita y quitosano. Presentación de un caso

Gladys Josefina Velazco Viloria, Reynaldo Luis Ortíz Ramos

Resumen


Los implantes son un recurso terapéutico habitual y confiable en la solución de problemas clínicos, para el reemplazo de dientes perdidos, estableciendo un anclaje en la construcción de una prótesis, creando un resultado favorable y duradero, comprendiendo que el hueso maxilar y mandibular son tejidos vivos que no pueden ser alterados durante la cirugía. El objetivo de este estudio es describir el uso y la efectividad de dos materiales de regeneración que pueden ser empleados para solventar defectos óseos provocados por fracasos implantológicos en un caso donde se colocaron implantes con ubicación atípica. Se realizó intervención quirúrgica con la finalidad de retirar implante fracasado, realizando remodelado y promoción de regeneración ósea con hidroxiapatita y barrera con membranas de quitosano. El implante retirado fue evaluado con microscopia electrónica de barrido y estudio de dispersion de rayos X. Los resultados radiográficos demuestran aumento del tejido óseo, en las zonas donde previamente xistían lesiones, los análisis de microscopia electrónica mostraron que la aleación utilizada fue de titanio aluminio y presencia de componentes adicionales que favorecen la oseointegración. Se concluye que se consiguen niveles importantes de oseointegración y la hidroxiapatita con membranas de quitosano como potenciales osteoregeneradores.


Palabras clave


Implantes; osteoregeneradores; quitosano; hidroxiapatita

Texto completo:

PDF


 

Depósito Legal Electrónico: PPI 201202ME4105
ISSN Electrónico: 2244-8861

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.