Fenotipo periodontal en pacientes tabáquicos. Revisión de la literatura
Resumen
https://doi.org/10.53766/ROLA/2022.17.02.05
En el año 2017, la Academia Americana de Periodontología (AAP) y la Federación Europea de Periodontología (FEP) propusieron el término “fenotipo periodontal” para describir las características anatómicas de los componentes del complejo masticatorio incluyendo el biotipo gingival, formado por el grosor gingival, ancho de encía queratinizada, y el morfotipo óseo. El objetivo de esta revisión de alcance fue describir las características fenotípicas de los tejidos periodontales en pacientes tabáquicos. Se realizó una revisión de la literatura mediante una exploración electrónica para la selección de información científica detallada en las bases de datos científicas PubMed a través del NCBI, Biblioteca Virtual en Salud y en las bases de datos Scielo, Redalyc, Dialnet, Latindex, Cochrane Library y LILACS, en los idiomas inglés y español. Debido a los efectos del tabaquismo, los tejidos periodontales se ven afectados; los pacientes fumadores presentan respuesta inmunológica disminuida por el efecto vasoconstricción producto de la nicotina; de igual forma pueden ocurrir alteraciones en las dimensiones de la encía o deformidades mucogingivales como recesiones o hiperplasias gingivales.