Nuevos aspectos anatómicos y ecológicos sobre Piper nobile y especies afines

Héctor López Naranjo, Narcisana Espinoza de Pernía, Williams J. León Hernández

Resumen


El leño de Piper nobile independientemente de su origen morfológico y ontogénico es ampliamente multirradiado (con radios hasta de 44 células de espesor) y de baja densidad. Hay diferencias notables, sin embargo, entre las partes aéreas y las subterráneas. Por ejemplo, las raíces presentan con relación a los tallos, crecimiento secundario anómalo, vasos más cortos y estrechos, y fibras leñosas también más cortas. El parénquima axial y los radios no incrementan de volumen en las raíces. La anomalía en el crecimiento secundario de las raíces es debida a la formación de anillos o arcos de parénquima amilífero, resultantes de la actividad irregular del cámbium vascular. La anatomía del leño guarda relación con el hábito de crecimiento de la especie y con la lentitud en el desarrollo longitudinal del vástago. Existe una correlación evidente entre la condición multicaule del sistema rameal y el desarrollo de radios altos y muy anchos. En general, la actividad de los ápices vegetativos y reproductivos, la morfología de los simpodios, la estructura primaria del tallo y la anatomía del leño son tan particulares entre las especies de Piper que resulta bastante difícil relacionar a las Piperaceae con otras familias.

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.