50 Años de la Xiloteca MERw, Patrimonio Científico de Venezuela (1959-2009)
Resumen
La xiloteca MERw cumple 50 años de labor ininterrumpida. Aunque se registra el año 1952 como el de su creación, la recolección de material se inicio en 1959 y después de medio siglo ha mantenido la continuidad de las actividades iniciadas por el profesor Harry Corothie. Hoy por hoy, la xiloteca MERw, adscrita al Laboratorio de Anatomía de Maderas de la Universidad de Los Andes es la principal institución de su tipo en Venezuela y una de las más importantes de Latinoamérica; convirtiéndose en punto de referencia para la realización de labores de docencia, investigación y extensión. La colección cuenta con más de 20.000 muestras pertenecientes a cerca de 6.500 individuos correspondientes a más de 2000 especies y 150 familias, tanto de gimnospermas como de angiospermas; no sólo de Venezuela sino de diferentes partes del mundo y que han servido para la realización de investigaciones publicadas en revistas de alcance internacional. La xiloteca MERw constituye un patrimonio científico de gran valor para Venezuela y es un ejemplo a seguir por la ciencia botánica a nivel nacional e internacional.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.