La primera baja panaquea en la Guerra de Troya: Protesilao en fuentes literarias, históricas y geográficas grecolatinas
Resumen
En la mayoría de los mitos, el tiempo suma, quita o reforma detalles o episodios completos. No escapa de esta preservación y transmisión el héroe por estudiar en este trabajo: a manera de rompecabezas, cada fuente primaria aporta su dosis. Protesilao “nace” con Homero (VIII a. C.) y lo recuerdan, entre otros, el lírico coral Píndaro y el historiador Heródoto (ambos del V a. C.), el mitógrafo Apolodoro de Atenas (II a. C.), el poeta Catulo (I a. C.), el fabulista Higino y el también poeta Ovidio (los dos, de época augustea); los epigramatistas Antífilo de Bizancio (I d. C.) y Filipo de Tesalónica (¿II d. C.?) y Pausanias, geógrafo e historiador del II. La diacronía testimonia su presencia en la memoria colectiva. Según un oráculo, el primer panaqueo que pisara suelo troyano inauguraría las bajas panaqueas. Conocedor de la profecía, Πρωτεσίίλαος (etimológicamente, “el primero en saquear”) la aceptó y murió tras acabar con algunos
Mediante la recogida de pasajes greco-latinos procedentes de la literatura, la historia y la geografía; la traducción personal y el cotejo de versiones, el análisis de cada fragmento, más el cotejo e interpretación entre ellos, se intenta profundizar en el alcance del código heroico y de la simbología que entraña la historia del príncipe tesalio; entre sus componentes, el amor contrariado, los ritos de bodas inconclusos, la ira divina, el vaticinio, la cercanía a los principales adalides, el número tres, el inframundo, la escultura sustituta, el fuego, el castigo paterno, la relación árbol-tumba, la intervención de ninfas, el olmo, los santuarios en su honor y el enclave topográfico de los mismos.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEsta versión electrónica de la revista Praesentia, se editó cumpliendo con los criterios y lineamientos establecidos para producción digital en el año 2016.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.