La Iglesia de Milla, tránsito entre lo colonial y lo moderno

Rosa del Valle Moreno Rodríguez

Resumen


El objetivo de esta investigación es exponer la parroquia de Milla como precursora de la modernidad merideña, pues su aporte arquitectónico y urbanístico dictó las pautas estilísticas para futuras edificaciones religiosas. Seleccionamos esta Parroquia como objeto de estudio, por ser ejemplo de diálogo de la Mérida colonial y la Mérida republicana, considerada por sus habitantes como símbolo de su cultura e idiosincrasia, ya que tras el terremoto de 1894, la Iglesia San Juan bautista de Milla se reconstruye y se reinaugura en 1906, con una fachada de estilo neoclásico y de esta forma se convierte en uno de los primeros ejemplos de este estilo denominado “a la moderna”, mientras su interior permanece con sus características coloniales. Nuestra metodología de investigación, fundamentalmente histórica y documental.

Palabras clave


Parroquia de Milla; Historia; Iglesia; Colonial; Moderno

Texto completo:

PDF


E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038


 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.