La consanguinidad entre mito e historia: motivos míticos en la Historia e Historiografía Antiguas

Julio López Saco

Resumen


El mito, entendido como módulo de la historia, se mueve delante de ella, legitimando y confi gurando el “alma” de las diferentes épocas históricas. Permite la posibilidad de reintegrar la tradición, funcionando como instrumento de profunda comprensión de los hechos de los que somos agentes y testigos, y ejerciendo el papel de idea-fuerza frente a la mentalidad laicista secularizada. Las recurrentes estructuras míticas se actualizan en la historia y se hacen inseparables de la cultura humana. En ocasiones, conscientemente o no, las construcciones históricas responden a mitologías propias de los historiadores. La historiografía europea todavía considera como paradigmas a Roma y la idea de la pax romana, concebida como la cumbre del éxito político. También la visión histórica del Próximo Oriente todavía hoy depende, en una porción de la historiografía occidental sobre el tema, de las concepciones ideologizadas existentes sobre el Antiguo Testamento, que han sido usadas para establecer criterios de autoridad y verosimilitud.

Palabras clave


Historia; Mito; Historiografía; Antigüedad; Ideología

Texto completo:

PDF


E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038


 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.