Los movimientos estudiantiles en la Escuela de Historia de la ULA. El taller de investigación y diagnóstico de la Escuela de Historia

Francisco Miguel Soto Oráa

Resumen


Momento de quiebre de las ideologías y de despolitización hacia el mercantilismo académico del movimiento estudiantil en Venezuela y Latinoamérica, los años ochenta del siglo veinte son considerados por muchos analistas como la década pérdida. A partir de la revisión de materiales pertenecientes al archivo del colectivo y de testimonios de sus integrantes, el autor reconstruye la actuación del Taller de Investigación y Diagnóstico de la Escuela de Historia, grupo de acción académico-estudiantil que hizo vida en la década de los ochenta en la antigua sede de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA. De principal interés este trabajo por la escasez de contribuciones sobre el tema: los movimientos estudiantiles de la Universidad. El autor pasa revista a sus principales objetivos y propuestas, así como al trabajo realizado, para acercarnos a un momento particular del desarrollo de la Escuela de Historia de la ULA.

Palabras clave


Movimiento estudiantil; Propuestas académicas estudiantiles; Grupos de acción académica; Historia del movimiento estudiantil de la ULA

Texto completo:

PDF


E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038


 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.