Consideraciones históricas sobre formas asociativas de carácter financiero vinculadas a la actividad agraria: el caso de la Cofradía de San Pedro. Parroquia El Sagrario del Estado Mérida. 1850-1900
Resumen
El tema que nos interesa desarrollar, intenta la reconstrucción del proceso de económico financiero post-colonial, interrumpido por circunstancias externas a la dinámica productiva de la región. El papel que jugaron las hermandades religiosas en este contexto, es estudiado en este artículo, desde la perspectiva de la estructura organizativa de estas instituciones, así como desde la presunción de que ejercieron una gran influencia en las formas de producción agraria y en el carácter de las relaciones de intercambio comercial y socio-laboral de la sociedad merideña del siglo XIX.
Palabras clave
Hermandades; Censos; Historia eclesiástica
Texto completo:
PDF![]() ![]() ![]() |
E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.