El Parrismo: génesis y evolución de un movimiento político merideño (1936-1945)

Nelly José Hernández Rangel

Resumen


Mediante este trabajo la autora estudia el nacimiento, desarrollo y decadencia de un movimiento político propio y característico del Estado Mérida en los Andes venezolanos, tras la desaparición del panorama político venezolano, del Gomecismo, con la muerte del dictador Juan Vicente Gómez, como lo fue el “Parrismo”, constituido en torno a las figuras del General Golfredo Masini y el Doctor Hugo Parra Pérez, desde 1936 hasta 1948, cuando se extinguió fundiéndose al Partido Social Cristiano C.O.P.E.I.

Palabras clave


Mérida; Venezuela; Golfredo Masini; Hugo Parra Pérez; Parrismo

Texto completo:

PDF


E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038


 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.