Perdón o castigo. Un dilema para la Monarquía hispánica. Medidas de sumisión contra los insubordinados de Caracas (1810-1811)

Gustavo Adolfo Vaamonde

Resumen


A partir del día 19 de abril de 1810 se desarrolló un proceso político – institucional en la capital de la Capitanía General de Venezuela al instalarse una Junta de gobierno como medida de seguridad ante el peligro que significó para los súbditos, habitantes y estantes de esta jurisdicción los hechos políticos y militares que se desarrollaron en España desde el año de 1808. Sin embargo, las distintas corporaciones de gobierno de la monarquía que se sucedieron no aceptaron estas formas autónomas de gobierno en sus posesiones americanas, razón por la cual propusieron, estudiaron e implementaron un conjunto de medidas fundamentadas en el ordenamiento jurídico del reino para tratar de volver a estos súbditos rebeldes a la debida sumisión y fidelidad.

Palabras clave


Venezuela; junta de gobierno; independencia; monarquía hispánica

Texto completo:

PDF


E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038


 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.