La política exterior de Venezuela en la Primera Guerra Mundial (1914-1918): ¿lecciones para el presente?

Jenireé Torrealba Hernández

Resumen


Se pretende hacer un análisis sobre la política exterior venezolana en la Primera Guerra Mundial, pues a pesar de mantener una postura neutral la conflagración no le fue indiferente. Revisar este y otros conflictos han tenido relevancia en los últimos años, ya que muchos analistas plantean que se está transitando hacia la conformación de un Nuevo Orden Mundial, por ende, estudiar cómo han sido las transiciones y cuál ha sido la postura de los países latinoamericanos es relevante. El artículo se enfoca en la perspectiva del estudio de la política exterior, basándose en una metodología de investigación de tipo documental.

Recibido: julio 2024 / Aprobado: julio 2024


Palabras clave


Primera guerra mundial; Política exterior; Venezuela,Juan Vicente Gómez

Texto completo:

PDF

Referencias


Libros:

Brewer-Carías, Allan. La Constitución de 1999. Caracas, Editorial Arte, 2000. Calmettes, Xavier. “La Primera Guerra Mundial en América Latina: ¿hacia una visión continental del conflicto?”. En: Efthimía Pandís Pavlakis (Eds.): Estudios y Homenajes Hispanoamericanos. Madrid, Ediciones Clásicas, 2016, pp. 65-74.

Ferro, Marc. La Gran Guerra.1914-1918. Buenos Aires, Editorial Alianza, 1999. Fieldhouse, David. Economía e Imperio. La expansión de Europa. 1830-1914. Madrid, Siglo XXI, 1977.

Garciadiego, Javier. “La Primera Guerra Mundial y la Revolución Mexicana: influencias recíprocas”. En: Javier Garciadiego (Coord.): El mundo hispanoamericano y la

Primera Guerra Mundial. México, El Colegio de México,2017, pp. 36-58.Hobsbawm, Eric. Historia del Siglo XX. Madrid, Crítica, 1998.

MacMillan, Margaret. “Los motivos que desencadenaron la Primera Guerra Mundial”. En: Juan Garciadiego (Coord.): El mundo hispanoamericano y la Primera Guerra Mundial.México, El Colegio de México, 2017, pp. 90-125.

Molina, Norbert: Venezuela-Japón: Una historiografía insospechada sobre sus relaciones diplomáticas. Mérida, Venezuela, Universidad de Los Andes, 2013.

Neiberg, Michael. La Gran Guerra: Una historia global (1914-1918). Madrid,Ediciones Paidos, 2006.

Pérez de Cuéllar, Javier. Manual de Derecho Diplomático. México, Fondo de Cultura Económica, 1997.

Rangel, Domingo Alberto. Los Andinos en el Poder. Balance de la historiografía contemporánea 1899-1945. Caracas, Editorial Venezolana, 2006.

Rinke, Stefan. América Latina y Estados Unidos. Una historia entre espacio desde la época colonial hasta hoy. Madrid, Marcial Pons Historia, 2015.

Rinke, Stefan. América Latina y la Primera Guerra Mundial. Una historia global.México, Fondo de Cultura Económica, 2020.

Romero, María Teresa. Política exterior venezolana. El proyecto democrático, 1959- 1999. Caracas, Editorial CEC, 2022.

Tarver, H. Michael. Estados Unidos y Venezuela durante la Primera Guerra Mundial: Relaciones cordiales de sospechosa cooperación. Mérida, Venezuela, GEVEUULA,2021.

Toro Hardy, Alfredo. Venezuela, Democracia y Política Exterior. Caracas, Proimagen Editores, 1986.

Villegas, Silvio. La política exterior de Juan Vicente Gómez. Mérida, Venezuela,Universidad de Los Andes, 1995.

Zweig, Stefan. El Mundo de Ayer. Madrid, Alianza Editorial, 2023.

Artículos de revistas

Cagni, Horacio. “Centenario de la Gran Guerra. África: el conflicto olvidado”. Contrarelatos desde el Sur, 14 (Córdoba, 2016), pp. 113-121.

Cardozo Galué, Germán. “El Comercio alemán y el occidente de Venezuela en elsiglo XIX”: El Desafío de la Historia, 21(Caracas, 2008), pp. 62-69.

Guerrero, Juan Antonio. “Cuatro años en el infierno”. Muy Historia, 17 (España, 2008), pp. 45-55.

Velásquez, Ramón J.: “Venezuela y la primera guerra mundial (1914-1918)”. Boletín de la Academia Nacional de la Historia, 350 (Caracas, 2005), pp. 29-66.

Prólogo

Morales, Otoniel. “Prólogo” a H. Michael Tarver: Estados Unidos y Venezuela durante la Primera Guerra Mundial: Relaciones cordiales de sospechosa cooperación.Mérida,Venezuela, GEVEU-ULA, 2021.

Trabajos de Grado

De Lima, María y Massimini, Antonio. La postura neutral venezolana frente a las Guerras Mundiales. Caracas, Universidad Metropolitana, Facultad de Estudios Jurídicos y Políticos, Escuela de Estudios Liberales, 2008. (Memoria de Grado para optar al título de Licenciados en Estudios Liberales).

Fernández-Cancio, Ana. Antecedentes de la Primera Guerra Mundial. Análisis de las causas que llevaron a la Primera Guerra Mundial. Madrid, Universidad Pontificia Comilla, Facultad de Ciencias Empresariales, 2015. (Memoria de Grado).

Pascual, Alejandro. La India: de la explotación colonial al movimiento por la independencia. España, Universidad de Cantabria, Facultad de Filosofía y Letras 2018.(Memoria de Grado para optar de Licenciado en Historia).

Electrónicas

Artículos

D'Agostino, Anthony. “Orígenes globales de la Primera Guerra Mundial. Primera Parte: la crisis mundial por las concesiones en China”. Historia Actual Online, 12 (España, 2022), pp. 75-82. https://doi.org/10.36132/hao.v0i12.185 (Consultado: 23/04/2024, 9:23 am).

Dugarte, Ramón Alonso. Juan Pablo Pérez Alfonzo: pensamiento fundador de la OPEP”. Humania del Sur, 30, (Mérida, Venezuela, enero-junio 2021), pp. 16-32. En: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/humaniadelsur/article/ view/17131/21921928285 (Consultado: 27/07/2024, 9:00 am).

Laborde, Adolfo. “Japón: una revisión histórica de su origen para comprender sus retos actuales en el contexto internacional”. En-claves del pensamiento, 9 (México, 2011), pp. 111-130. En: https://www.scielo.org.mx/scielo. php?script=sci_arttext&pid=S1870-879X2011000100007 (Consultado: 16/04/2024, 8:00 am).

Jiménez Fraile, Ramón: “Berlín: la conferencia que despedazó África”. Sociedad Geográfica Española, 69 (España, 2018). En: https://sge.org/publicaciones/ numero-de-boletin/boletin-69/berlin-la-conferencia-que-despedazoafrica/# top (Consultado: 21/04/2024, 8:12 am).

Ojeda Revah, Mario: “América Latina y la Gran Guerra: Un acercamientoa la cuestión”. Política y cultura, 42 (México, 2014), pp. 07-30. En: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188- 77422014000200002&lng=es&tlng=es (Consultado: 12/04/2024, 7:35 pm).

Ortega, Willmen. “Las Listas Negras y el Comercio entre Venezuela y Alemania durante la Primera Guerra Mundial”. Revista Mañongo, 43 (Carabobo, 2014), p. 81- 112. En: http://servicio.bc.uc.edu.ve/postgrado/manongo43/n43vol22. pdf (Consultado: 27/06/2024, 10:03 pm).

Quijada, Mónica. “Sobre el origen y difusión del nombre "América Latina" (o una variación heterodoxa en torno al tema de la construcción social de la verdad)”. Revista de Indias, 58 (España, 1998), pp. 595-615. En: https://digital.csic.es/ handle/10261/9354 (Consultado: 12/07/2024, 9:45 pm).

Ramírez Bacca, Renzo. “Estudios sobre la Primera Guerra Mundial en América Latina. Una mirada comparada”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, 42(Bogotá, 2015), pp. 43-73. En: http://www.scielo.org.co/pdf/ achsc/v42n2a03.pdf (Consultado: 29/04/2024, 08:00 am).

Rodrigo, Javier. “Su majestad la guerra. Historiografías de la Primera Guerra Mundial en el siglo XXI”. Historia y Política, 32 (Madrid, julio-diciembre de 2014), pp. 17-45. En: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4962845. pdf (Consultado: 30/06/2024, 9:50 pm).

Ruiz-Chataing, David. “Luchadores antigomecistas (1909-1935)”. Presente y Pasado. Revista de Historia, 36 (Mérida, Venezuela, Julio-diciembre, 2013), pp. 137-156. En: http://epublica.saber.ula.ve/index.php/presenteypasado/ article/view/14076 (Consultado: 29/05/2024, 11:20 am).

Soyano, Andrés y Esparza, José. “La epidemia de gripe española en Venezuela (1918- 1919)”. Gaceta Médica de Caracas, 128 (Caracas, agosto 2020), pp. 324- 337. En: http://caelum.ucv.ve/ojs/index.php/rev_gmc/article/view/19364 (Consultado: 28/05/2024, 08:11 am).

Villegas, Silvio. “Venezuela y su posición neutral durante la Primera Guerra Mundial”. Boletín de la Academia Nacional de la Historia, 294 (Caracas, 1991), pp. 29 – 40. En: https://biblat.unam.mx/hevila/ BoletindelaAcademiaNacionaldelaHistoriaCaracas/1991/vol74/no294/3.pdf (Consultado: 22/07/2024, 10:50 am).

Vivas, Freddy: “Venezuela y la Primera Guerra Mundial. De la neutralidad al compromiso. Octubre/1914 – Marzo/1919”. (Caracas, 1981), p. 113-133. En: http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/RDUCV/61/ rucv_1981_61_113-133.pdf (Consultado: 12/04/2024, 7:35 pm).

Wabgo, Maguemati: “Colonización y descolonización en África y Asia en perspectivas comparadas”: Astrolabio, 9 (Argentina, 2012), pp. 35-61. En: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/2926/3011 (Consultado: 13/04/2024, 04:35 pm).

Artículos de Periódicos

AFP: “Los principales tratados de paz de la Primera Guerra Mundial”. Swissinfo. ch. Suiza, 26 de octubre de 2018. En: https://www.swissinfo.ch/spa/ los-principales-tratados-de-paz-de-la-primera-guerra-mundial/44500678(Consultado: 12/04/2024, 7:35 pm).

Sandford, Alasdair y Magyar, Ádám. “Se cumplen 100 años del tratado de Trianonque Hungría considera una tragedia nacional”. Euronews. Madrid, 04 de junio de 2020. En: https://es.euronews.com/2020/06/04/el-centenario-del-tratado-de-trianon-que-hungria-sigue-considerando- una-tragedia-nacional(Consultado: 12/04/2024, 7:35 pm).

Steinmeier, Frank-Walter. “1914: del fracaso y la utilidad de la diplomacia”. El Tiempo. Bogotá, 14 de febrero de 2014. En: https://www.eltiempo.com/ archivo/documento/CMS-13503580 (Consultado: 18/05/2024, 8:39 am).

Audio o Video:Neiberg, Michael. La Primera Guerra Mundial. Ciclo de conferencias: El historiador frente a la historia: (Pódcast) 14/07/2017 En: https:// ru.historicas.unam.mx/handle/20.500.12525/366 (Consultado: 23/04/2024, 7:35 pm).

Blog

Arancón, Fernando: [El Orden Mundial] “Lo que nos enseñó la Primera Guerra Mundial” (Mensaje en un Blog) 11/11/2018. En: https://elordenmundial. com/lo-que-nos-enseno-la-primera-guerra-mundial/ (Consultado: 18/06/2024, 9:35 pm).

dipublico.org Derecho Internacional: “Tratado de Sèvres (1920)” (Mensaje en un Blog) 17/06/2010. En: https://www.dipublico.org/3680/tratado-desevres- 1920/(Consultado: 14/04/2024, 9:31 pm).

Enciclopedia del Holocausto: “Pérdidas territoriales alemanas, Tratado de Versalles de 1919” (Mensaje en un Blog). En: https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/map/german-territorial-losses-treaty-of-versailles-1919 (Consultado: 01/07/2024, 07:15 pm).

Frías, Carlos Javier: [Global Strategy]: “Los otros frentes de la Primera Guerra Mundial, África” (Mensaje en un Blog) 04/09/2018. En: https://globalstrategy.org/otros-frentes-de-la-primera-guerra-mundial-africa/ (Consultado: 28/06/2024, 10:25 am).

Neiberg, Michael: [CEEP Think Tank del Ejército del Perú]: “Ucrania y la Primera Guerra Mundial” (Mensaje en un Blog) 21/04/2022. En: https://ceeep. mil.pe/2022/04/21/ucrania-y-la-primera-guerra-mundial/ (Consultado: 25/05/2024, 8:14 am).

Revista de Historia: “La Guerra Franco-Prusiana” (Mensaje en un Blog) 23/05/2017.En: https://revistadehistoria.es/la-guerra-franco-prusiana/ (Consultado: 4/06/2024, 09:45 am).

Sadurní, José Manuel: [National Geographic]: “La Gran Guerra. La primera guerra mundial al completo” (Mensaje en un Blog) 2023. En: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/origenes-causas-y-efectos-primera-guerramundial- 2_18350 (Consultado: 22/06/2024, 11:35 am).




E-ISSN: 2343-5682
E-Depósito Legal PPI 201202ME4038


 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.