Ensayo sobre la religiosidad de una comunidad vasca en los siglos XVIII y XIX.
Resumen
En este artículo nos proponemos investigar las costumbres y las mentalidades de los habitantes de Portugalete, una de las metrópolis comerciales e industriales más importante de la Vizcaya de los siglos XVIII y XIX. Analizar las actas de bautismo y matrimonio de los registros parroquiales nos permite captar mejor la religiosidad de una comunidad de anónimos. En primer lugar, estudiamos el primero de los Santísimos Sacramentos. Nos centramos en la prontitud del bautismo, los bautizos de necesidad, la elección de un nombre y una filiación espiritual. La infancia ilegítima y
abandonada, las concepciones prenupciales y el Santísimo Sacramento del matrimonio constituyen los temas de nuestra segunda parte.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818
DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |