Régimen tributario para obras públicas en el contexto históricopolítico de la Venezuela de los siglos XIX y XX. El trabajo personal subsidiario. Una mirada al caso de Mérida
Resumen
Este estudio tiene como propósito examinar el Régimen Tributario para Obras Públicas en el Contexto Histórico-Político de la Venezuela de los Siglos XIX y XX. El Trabajo Personal Subsidiario. Una mirada al Caso de Mérida, investigación que hizo posible valorar el impacto de esta modalidad tributaria en el mejoramiento, desarrollo y fortalecimiento de espacios públicos en el escenario urbano y rural de Mérida, y por tanto, en Venezuela. La metodología utilizada es de tipo documental y exploratorio, con un enfoque cualitativo. Aunque hay pocos estudios específicos sobre el tema, se consultaron fuentes históricas y documentos oficiales nacionales, regionales y locales para construir el análisis.
Finalmente, se determinó que la política tributaria como medida utilizada por el estado venezolano para precisar y solventar una problemática social, como es el caso específico, de la escasez de vías de comunicación y demás obras públicas de envergadura de la Venezuela de los siglos XIX y XX, y que demandaba una intervención urgente, puedo ser afrontada mediante una acción o gestión pública, es decir, a través de la aplicación del impuesto municipal conocido como Trabajo Personal Subsidiario.
Recibido: abril, 2024
Aprobado: junio, 2024
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bibliografía
Arcila Farías, Eduardo. Historia de la ingeniería en Venezuela. Caracas: Colegio de Ingenieros de Venezuela, 1961.
Ardao, Alicia. El Café y las Ciudades de los Andes Venezolanos (1870-1930). Caracas: Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses, 2002.
Balestrini, Mirian. Como se elabora el proyecto de investigación: (para los Estudios Formulativos o Exploratorios, Descriptivos, Diagnósticos, Evaluativos, Formulación de Hipótesis Causales, Experimentales y los Proyectos Factibles).
Caracas: Consultores Asociados, 2007.
Briceño Monzón, Claudio. Vías de comunicación y geohistoria en Sudamérica. Mérida: Universidad de Los Andes, 2009.
Burguera, Magaly. Historia del Estado Mérida. Caracas: Ediciones de la Presidencia de la República, 1982.
Cardozo, Arturo. Proceso de la Historia de Los Andes. Caracas: Biblioteca de Autores y Temas Tachirenses, 1993.
Carrera Damas, Germán. Una nación llamada Venezuela: proceso sociohistórico de Venezuela, 1810-1974. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 1997.
Concejo Municipal del Distrito Libertador del Estado Mérida. Reglamento sobre la Ley de Conservación de Carreteras y Caminos Vecinales de 1920. Mérida: Concejo Municipal del Distrito Libertador de Mérida, 1920.
Gobernador de la Provincia de Mérida. Memoria del Gobernador de la Provincia de Mérida a la honorable Diputación Provincial, 1849, 6.
Guerrero, Yineidi. Análisis de la estructura tributaria como fuente de Ingresos Propios en el Municipio Tovar del Estado Mérida. Tesis de especialización, Universidad de Los Andes, 2010.
Hernández Sampieri, Roberto, Carlos Fernández Collado y María del Pilar Baptista Lucio. Metodología de la Investigación. México D. F.: McGraw-Hill, 2014.
Imprenta Oficial. Ley sobre el Trabajo Personal Subsidiario. Caracas: Imprenta Oficial, 1917.
Imprenta Oficial. Ley sobre el Trabajo Personal Subsidiario. Caracas: Imprenta Oficial, 1906.
Imprenta Oficial. Ley sobre el Trabajo Personal Subsidiario. Caracas: Imprenta Oficial, 1987.
Imprenta Oficial. Ley sobre el Trabajo Personal Subsidiario. Caracas: Imprenta Oficial, 1982.
Imprenta Oficial. Ordenanza sobre Trabajo Personal Subsidiario. Mérida: Imprenta Oficial, 1852.
Imprenta del Estado. Mensaje que dirige el Presidente Constitucional del Estado Mérida a la Asamblea Legislativa. Mérida: Imprenta del Estado, 1925.
Jáuregui, Jesús. Apuntes Estadísticos del Estado Mérida. Mérida: Gobernación del Estado Mérida, 1848.
Maggiolo, Isabel y Javier Perozo Maggiolo. «Políticas públicas: proceso de concertación Estado-Sociedad». Revista Venezolana de Gerencia, 12, n°39 (2007): 373-392. https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-99842007000300004 Meza, Robinsón. El fomento de las obras públicas en Mérida durante el siglo xix: el trabajo personal subsidiario. Boletín de la Academia Nacional de la Historia, (1996): 43-48.
McGreevey, W. Historia Económica de Colombia, 1845-1930. Bogotá: Universidad de Los Andes, 2015.
Memoria del Gobernador de la Provincia de Mérida a la honorable Diputación Provincial, 1849, 6.
Moreno, Amado. Espacio y sociedad en el Estado Mérida: desarrollo histórico de la organización del espacio en el Estado Mérida. Mérida: Universidad de Los Andes, 1986
Niño, Gladys. «El Ciclo Histórico del Café en los Pueblos del Sur del Estado Mérida: surguimiento, caracterización y crisis (1800-1873)». Tesis de Licenciatura, Universidad de Los Andes, 1989.
Obermeister, M. Medidas concretas para incrementar la cultura tributaria en Venezuela y disminuir la evasión fiscal. Caracas: Universidad Central de Venezuela, 2011.
Osorio, Eduardo. «Población y Sociedad en los Andes Venezolanos (1800-1873)». Trabajo de ascenso, Universidad de Los Andes, 1995.
Pérez, Gladys. «Las Vías de Comunicación y la Agricultura en Venezuela (1830-1858)». Tesis de Licenciatura, Universidad de Los Andes, 1982.
Pérez Hidalgo, María Demetria. «El Transporte y las Comunicaciones en la Provincia de Mérida durante el periodo 1830-1864». Tesis de Licenciatura, Universidad de Los Andes, 1980.
Picón Salas, Mariano. Comprensión de Venezuela: antología y selecciones. Caracas: Ministerio de Educación Nacional, 1970.
Rivero-Hidalgo, Yanixa. «El Trabajo Personal Subsidiario». Tesis de Licenciatura, Universidad de Los Andes, 1998.
Rivero-Hidalgo, Yanixa. «Gestión y mantenimiento de la infraestructura vial y de obras públicas a través del Trabajo Personal Subsidiario en Venezuela. El caso de Mérida. 1828-1925». Revista Provincia, n°37 (2017): 105-130.
http://www.ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/PROVINCIA/37/provincia_2017_37_105-130.pd
Samudio A., Edda Otilia. (2014). La llegada del telégrafo, el teléfono y la luz eléctrica a Mérida. En A. d. Mérida, Mérida, Ciudad de Servicios. Mérida: Academia de Mérida, 2014.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: FEDUPEL, 2022.
Zapata Villafañe, Deisy Carolina. «Trabajo Personal Subsidiario en la Provincia de Pasto: Legislación y Obras Públicas durante el Siglo XIX». Tesis de historiadora, Universidad del Valle, 2021. content (univalle.edu.co)
Zerpa, Thais. (1998). La Diputación Provincial en Venezuela: antecedentes creación funcionarios y atribuciones. En búsqueda de la Historia. 417-421. Mérida: Consejo de Publicaciones, Universidad de Los Andes, 1998.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818
DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |