Contiendas entre lo criollo y lo extranjero: la comercialización de productos importados para el espacio doméstico en la ciudad de Mérida-Venezuela (1890-1950).

Serenella A. A. Cherini R.

Resumen


La ciudad de Mérida (Venezuela) estuvo en parcial aislamiento hasta entrado el siglo XX, hecho que no impidió que lo extranjero fuese privilegiado sobre lo criollo. Desde finales del siglo XIX contó con un comercio de importación dinámico que proveía a las clases económicamente privilegiadas con productos utilitarios de „última tecnología‟ para el espacio doméstico. Revistas locales y la prensa diaria promovían gran variedad de artículos, haciendo énfasis en su naturaleza, sus marcas y sus países de origen. Sin embargo, ese ávido gusto por lo foráneo generó críticas en la prensa emeritense, por lo que el siguiente trabajo muestra el modo en que algunos comerciantes ofrecían esos productos al consumidor mientras que pensadores de la época llamaban la atención del público expresando lo que creían perdía la sociedad/el país con la aceptación pasiva de objetos importados.


Palabras clave


Comercio de importación, Mérida, Productos de uso doméstico.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp200302ME1486 - ISSN: 1690-4818

DOI: https://doi.org/10.53766/PROHIS

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.