El riego agrícola en Venezuela en archivos de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas (1936-1960).

Yolanda Texera Arnal

Resumen


A partir de información proveniente de los archivos de la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas de Venezuela (MOP), que abarca desde los años 1936 a 1960, se intenta reconstruir en esta investigación algunos aspectos de la historia del riego en el país durante ese periodo. Este material de archivo contiene 1.783 referencias de informes mecanografiados de estudios de proyectos y avances de obras de riego agrícola realizados por profesionales tanto venezolanos como extranjeros vinculados por razones de trabajo a diversas dependencias del mencionado ministerio, así como del Ministerio de Agricultura y Cría (MAC).


Palabras clave


historia; investigación; programas de riego; Venezuela.

Texto completo:

PDF

Referencias


ALVAREZ, R 1963, «Enseñanza actual de la meteorología e hidrología en

Venezuela». Boletín ACFIMAN, No. 64.

BADILLO, V. M. y C. Bonfanti (comps). 1957. Índice bibliográfico agrícola de

Venezuela. Caracas. Fundación Eugenio Mendoza. Caracas, Venezuela.

BADILLO, V. M. y C. BONFANTI (comps.). 1962 Índice bibliográfico agrícola

de Venezuela”. Primer Suplemento. Fundación Eugenio Mendoza.

Caracas, Venezuela (mimeo).

CASTILLO, O. 1990. Los años del Bulldozer. Ideología y política, 1948-1958 .

Fondo Editorial Tropikos, Asociación de Profesores UCV, CENDES.

Caracas, Venezuela.

COMISIÓN DEL PLAN NACIONAL DE APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS

HIDRÁULICOS (COPLANARH). 1970. Evaluación de los sistemas de

riego. Caracas, Venezuela.

COMISIÓN DEL PLAN NACIONAL DE APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS

HIDRÁULICOS (COPLANARH). 1973. Tomo I: El plan.; tomo II:

Documentación básica. Talleres Tipográficos de la Dirección Nacional

de Cartografía Nacional. Caracas, Venezuela.

FREITES, Y. 1992. «De ilustrados a profesionales: Los ingenieros venezolanos

entre 1899 y 1935». Dynamis, 12: 105-129.

GABALDÓN, A. 2009. Plan nacional de aprovechamiento de los recursos hidráulicos

y su instrumentación. Fondo Editorial de la Academia Nacional de la Ingeniería

y el Hábitat. Entre siglo y siglo. Décimo aniversario. Car acas, Venezuela.

GRASES, J.; GUTIÉRREZ, A. y R. SALAS J. s.f. Obras hidráulicas, canales, sistemas de

riego y embalses. Academia de la Ingeniería y el Hábitat. Programa: Historia de

la ingeniería en Venezuela. Caracas, Venezuela. Anexo.s.p.www.Acading.org.ve/

inf/organización/queeslacademia.php.nexoxo

MARTÍN FRECHILLA, J. J. 2004. Diálogos reconstruidos para una historia de la Caracas

moderna. Ediciones Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico (CDCH )-

Universidad Central de Venezuela (UCV). Caracas, Venezuela.

KEY F S.; PALACIOS HERRERA, P.; PADILLA, G. y A. FERNÁNDEZ YÉPEZ. 1949.

Consideraciones básicas para la elaboración de un plan nacional de irrigación

a ser desarrollado en el periodo 1950-70. Ministerio de Obras Públicas. Caracas,

Venezuela.

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS. 1976. 1936-1976: Cuarenta años de la Dirección

General de Recursos Hidráulicos. Ed. Génesis. Caracas, Venezuela.

SILVA LEÓN, G. 2000 «Historia resumida de la hidrología venezolana» . Revista

Geográfica Venezolana, 41(1): 139-166.

SCHUBERT, C. 1993. «Emile Rod, la controversia sobre las gr andes fallas de rumbo

y el paradigma de la tectónica de placas en Venezuela: una visión personal».

Bol.Ac.Cienc.Fis.Mat.Nat., 171-172: 11-40.

SIC. 1956. Biblioteca digital. Centro Gumilla. Caracas, Venezuela.

TERCERA CONFERENCIA INTERAMERICANA DE AGRICULTURA. 1945. Cuadernos

Verdes No. 6,7 70, 71. Edic. Comité Ejecutivo. Car acas, Venezuela.

TEXERA, Y. 2010. Estrategia del estado para la reforma de la Universidad Central de

Venezuela, 1936-1948. Ediciones Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico

(CDCH)- Universidad Central de Venezuela (UCV). Caracas, Venezuela.

TEXERA, Y. 2014a. «Experticia extranjera en el Ministerio de Sanidad y Asistencia

en Venezuela. 1936-1958». Bitácora, revista electrónica, 1:35-65.

TEXERA, Y. 2014b. »Especialistas del exterior en el Ministerio de A gricultura y Cría,

-1958». Bitácora, revista electrónica, 2: 40-68.

TEXERA, Y .2015. «La construcción de conocimiento científico en Venezuela: contribución

de geólogos del exterior. 1936-1958». Cuadernos del CENDES, 88: 39-56.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA, SECRETARÍA (UCV). 1996. Egresados de la

Universidad Central de Venezuela, Tomo I. Ediciones de la Secretaría de la UCV.

Caracas, Venezuela.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


DOI: https://doi.org/10.53766/RGV

La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.