Desarrollo sustentable: una estrategia aplicable a las artesanías de maderas (Valle de Quíbor, estado Lara-Venezuela).
Resumen
El conocimiento de la situación actual de las artesanías de madera, en sus dimensiones de carácter ambiental, cultural y socioeconómico, permite detectar las fortalezas y debilidades internas de la actividad artesanal y sus posibilidades de desarrollo. Este análisis situacional fundamenta las estrategias y acciones dirigidas a la protección y manejo de especies maderables como materia prima básica de la actividad, al fortalecimiento de los procesos de producción y comercialización artesanal y al mejoramiento de las condiciones de vida de la comunidad de artesanos. El plan estratégico propuesto atiende a estos componentes y está dirigido a hacer de la artesanía una actividad económica socialmente solidaria y ambientalmente sustentable. El estudio se realiza para las comunidades artesanales de la madera del Valle de Quíbor, estado Lara, Venezuela
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Revista geografica venezolana
ARROYO, P. J. 1985.
Guía tecnológica para
la utilización de maderas venezolanas.
Universidad de Los Andes. Facultad de
Ciencias Forestales. Mérida–Venezuela.
p.
COROTHIE, H. 1966.
Estructura analógica de 47 maderas de la Guayana
Venezolana y clave para su identi-
ficación. Universidad de Los Andes.
Laboratorio Nacional de Productos
Forestales. Mérida–Venezuela. 122 p.
MÉNDEZ , V. E. 1999.
Planificación y gestión ambiental para el desa-
rrollo sostenible. CIDIAT, Univer-
sidad de Los Andes. Mérida–Venezuela.
p.
MÉNDEZ, V. E. 2002.
Municipio: ordenación de territorio y gestión
ambiental (despeje de interro-
gantes claves). Universidad de Los
Andes, Alcaldía del Municipio Santos
Marquina. Mérida–Venezuela. 227 p.
PERNALETE, O.;
YÉPEZ,A. y
BASTIDAS A. 1999. Principales usos de la madera
en las áreas xerófilas de Lara. Caso:
municipio Torres. Segunda reunión de
expertos nacionales de lucha contra la
desertificación . Barquisimeto–Vene-
zuela. 15 p.
QUIROZ , O. 1995.
La transformación agrícola del Valle de Quíbor, estado
Lara (1950-1995). Escuela de Geogra-
fía, Universidad de Los Andes, Mérida–
Venezuela; trabajo especial de grado.
p. (Inédito).
SILVA, J.;
DELGADO DE BRAVO, M.;
MÉNDEZ, E. y
VALBUENA
, J. 2002. Estrategia para el desarrollo susten-
table de las artesanías de maderas
duras del Valle de Quíbor, estado Lara
.
UFORGA. Universidad de Los Andes.
Mérida–Venezuela. 174 p.
VENEZUELA.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela
Nº 37285 del 18-09-2001. Decreto con
Fuerza de Ley Especial de Asociaciones
Cooperativas con su Reglamento.
WECD. 1987.Our common future. (Informe Brundtland). World Commision
on Environment and Development.
Oxford Univ. Press
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.