Gestión local de riesgo socionatural. Caso: centros poblados La González y La Vega de La González, Mérida, Venezuela
Resumen
El área de estudio se relaciona con la superficie ocupada por los centros poblados La González, La Vega de La González y el caserío El Paraíso del municipio Campo Elías del estado Mérida, que se caracteriza por un escenario de múltiples amenazas naturales (sísmica, hidrológica y geomorfológica). El fin último de esta investigación fue proponer un plan local de gestión de riesgo socionatural para los asentamientos mencionados; para ello fue necesario realizar lo siguiente: a) mapas de susceptibilidad y amenaza del área; b) aproximación a la vulnerabilidad social; c) mapas de escenarios de riesgo y, d) el análisis de éstos últimos, para generar las estrategias, acciones, mecanismos de gestión, fuentes de financiamiento y dispositivos de seguimiento que buscan mejorar los escenarios de riesgo estimados y, con ello, aportar para el desarrollo sustentable del área objeto de estudio, específicamente mediante acciones prospectivas de preparación, educativas, jurídicas, de ordenación del territorio, de capacitación y de transferencia del riesgo.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
COMITATO INTERNAZIONALE PER LO SVILUPPO DEI POPOLI (CISP), 2005. Orientación
para la Prevención y Atención de Desastres: Como Incorporar la Gestión de Riesgo en la
Planificación Territorial, Cómo Formular Planes de Emergencia y Operaciones de Respuesta,
Cómo Comunicar en Emergencias. Graphus. Portoviejo, Ecuador.
DELGADILLO, A. 2005. Una visión de los procesos geodinámicos en el área de La González -
urbanización Chama - Mérida (Municipio Sucre del Estado Mérida): definición de niveles
de susceptibilidad a movimientos de masa y otros limitantes. Escuela de Geografía.
Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. Trabajo Especial de Grado.
DELGADILLO, A.; FERRER, C. y M. DUGARTE. 2009. “Aspectos hidrogeomorfológicos
de un sector de los Andes merideños (Venezuela): Un intento de zonificación por
crecidas y flujos detritos”. Revista Geográfica Venezolana, 50(1): 50-85.
FERRER, C. y J. LAFFAILLE. 2005. “Un estudio de amenazas múltiples en la cuenca media
del río Chama (Andes centrales venezolanos): caso zanjón El Paraíso”. Revista Geográfica
Venezolana, Número Especial: 93-117.
FERRER, C.; LAFFAILLE, J. y J. RINCON. 2005. “Evidencias de la formación y ruptura de
una presa natural en la cuenca media del río Chama (Andes centrales venezolanos):
limitaciones de los catálogos históricos”. Revista Geográfica Venezolana, Número
Especial: 62-92.
GONZÁLEZ DE VALLEJO; FERRER, M.; ORTUÑO, L. y C. OTEO. 2002. Ingeniería Geológica.
Printice Hall. Madrid, España.
GOOGLE EARTH. 2016. Disponible en: https://www.google.com
JIMÉNEZ, V. 2004. Amenazas Naturales. En: Fundación Empresas Polar. GeoVenezuela.
Apéndice Cartográfico. MN 016. Caracas, Venezuela.
KELLER, E.; DEVECCHIO, D & R. BLODGETT. 2012. Natural Hazards: Earth’s Processes as
Hazards, Disasters, and Catastrophes. Printice Hall. USA.
LAFFAILLE, J.; FERRER, C. y P. VISCARRET. 2004. “Activación del abanico aluvial del zanjón
El Paraíso (sección del río Chama) ¿indicador geológico de cambios climáticos
o efectos de la intervención antrópica en un proceso natural?”. Boletín de Historia de
las Geociencias en Venezuela, 94: 115-120.
MÉNDEZ, E. 2002. MUNICIPIO: Ordenación del Territorio y Gestión Ambiental. Universidad
de Los Andes. Alcaldía del municipio Santos Marquina. Mérida, Venezuela.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO (PNUD). 2005. “Gestión
Local del Riesgo y Preparativos de Desastres en la Región Andina. Programa de Preparación
ante Desastres (DIPECHO). Quito, Ecuador.
RODRÍGUEZ, K. 2017. Plan local de gestión de riesgo socionatural. Caso: centros poblados La
González-Paraíso y La Vega de La González, municipio Campo Elías - estado Mérida.
Maestría en Gestión de Riesgos Socionaturales”. Universidad de Los Andes. Mérida,
Venezuela. Trabajo Especial de Grado (Inédito).
SCHUBERT, C. 1984. “Basing formation along the Bocono - Morón - El Pilar fault system,
Venezuela”. Journal of Geophysical, research, 89: 5.711-5.718.
TRICART, J. et A. MILLIEX-LACROIX. 1962. “Les terrasses quaternaries des Andés vénézuéliennes”.
Bulletin Societé Géologique de France, IV: 201-218.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
DOI: https://doi.org/10.53766/RGV
![]() |
La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.