Identificación comunitaria de motores de transformación y pérdida de biodiversidad en el páramo de Rabanal, Boyacá, Colombia

Fernando Corbelle Cacabelos, Sonia Liliana Guzmán Vargas

Resumen


En las últimas décadas, el interés por el estudio de los fenómenos antrópicos que afectan a la biodiversidad y los servicios ecosistémicos ha cobrado interés y viene siendo foco de investigaciones por parte de organismos, autoridades y comunidades a nivel internacional, nacional, departamental y local. Este artículo pretende indagar en las percepciones y conocimientos de la comunidad que habita el páramo de Rabanal, de frente a las afectaciones a la biodiversidad, con el objetivo de caracterizar comunitariamente los motores de transformación y pérdida de la biodiversidad. Los principales resultados apuntan a que el páramo de Rabanal está altamente intervenido principalmente, como consecuencia del auge de la actividad minera de carbón y, en menor proporción, por actividades agropecuarias; no obstante, se evidencia la presencia de motores de cambio pertenecientes a las cinco categorías propuestas por el MEA (2005) y la PNGIBSE (MADS, 2012).

Palabras clave


caracterización comunitaria; biodiversidad; servicios ecosistémicos; actividad minera.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


DOI: https://doi.org/10.53766/RGV

La Revista Geográfica Venezolana se encuentra actualmente indizada en:

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.