Andrés Bello en los topónimos oficiales de Venezuela y su repercusión en el imaginario sociocultural artístico

Luis Alfonso Rodríguez Carrero

Resumen


El presente trabajo pone en evidencia el nombre de Andrés Bello en los topónimos oficiales de municipios y parroquias en la geopolítica de Venezuela como parte del legado del imaginario sociocultural y artístico, por tanto en la construcción de los epotopónimos. Así, la investigación se soporta teórica y metodológicamente en mostrar al personaje como el humanista de América, arrojando como resultados indicios que refieren a la pérdida de la memoria cultural en cuanto a lo intangible por desconocer algunos ciudadanos quién es Andrés Bello, igualmente desprovisto de protección esos topónimos por los órganos regentes de la ley y en ley, y finalmente en lo tangible, las expresiones artísticas, la ausencia de espacios públicos que muestren y revaloricen la imagen de ese hombre con principios libertarios y humanos que llena al mundo de creatividad, amor por lo nuestro, identidad con su tierra aún desde la distancia y libertad para todos.


Palabras clave


Andrés Bello; Topónimos; Municipios; Parroquias; Ciudadanos; Imaginario

Texto completo:

PDF


Depósito Legal: pp76-0349- ISSN: 0304-2820.
Copyright ©2012 ULA Todos los derechos reservados

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.