La lectura como un proceso formador de ciudadanos: Una apreciación desde la visión de Andrés Bello
Resumen
La obra de Andrés Bello como insigne educador de generaciones, se caracteriza por poseer una vigencia y permanencia especial para el desarrollo y comprensión del pensamiento educativo en general y, en especial, en todo aquello que representa el proceso de formación de un ciudadano dotado de una serie de capacidades que a éste le permitiera actuar patrióticamente, con responsabilidad y autonomía para responder a las demandas sociales de su época. Todo ello, que llevado al plano actual, pretende demostrar que la obra de Bello viene a posicionar que las funciones de todo sistema educativo y de las nuevas tendencias de la alfabetización académica, pretenden formar ciudadanos con un pensamiento crítico y reflexivo, como condiciones fundamentales para actuar coherentemente dentro de escenarios democráticos. Aspectos en los que se refleja claramente la correspondencia de los aportes de Bello con las exigencias de la lectura académica, como una nueva manera de enfrentarse al mundo educativo y social- Lecturas creativas y con un espíritu crítico, nuevos conocimientos e ideas, así como con las posibilidades de juzgar su acción y la de terceros (García, 1964).
Palabras clave
Texto completo:
PDFDepósito Legal: pp76-0349- ISSN: 0304-2820.
Copyright ©2012 ULA Todos los derechos reservados
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.