Alternativas De Uso (Consuntivo y No Consuntivo) En Tierras Forestales (Dentro Y Fuera Del Sistema Nacional De Áreas Protegidas) Para Orientar La Gestión Forestal En Venezuela.

Miguel Andrés Plonczak Ratschiller

Resumen


La planificación de estrategias para adecuar el uso y la conservación de los ricos y diversos espacios ecológicos y culturales que conforman a Venezuela, se basa en políticas públicas conducentes a alcanzar el equilibrio ambiental. La síntesis de la gran biodiversidad del país se consolida en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), que contiene espacios de protección estricta y de aprovechamiento normado. El uso consuntivo de la tierra conlleva alguna forma de cosecha; acá se prevé que la tasa de extracción no supere a la de reposición del recurso para así evitar su agotamiento; el uso no consuntivo implica un disfrute de tipo contemplativo. De ahí la importancia de formular políticas públicas que orienten una continua planificación y ejecución de estrategias para lograr el adecuado uso y la conservación de los ricos y diversos espacios ecológicos y culturales que conforman a Venezuela, es una necesidad indiscutible.

Palabras clave


Biodiversidad; Conservación; Política y estrategias forestales; Preservación; Uso sostenible

Texto completo:

PDF


Depósito Legal: pp76-0349- ISSN: 0304-2820.
Copyright ©2012 ULA Todos los derechos reservados

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.