Asociación en el estado de maduración cervical y la clase esqueletal en pacientes con dentición mixta
Glorymar Villacrés, Sofia Escalona, Oswaldo Jesús Mejías Rotundo
Resumen
Objetivo: Asociar el estado de maduración ósea de las vértebras cervicales y la clase esqueletal en pacientes de la clínica de Ortodoncia y Ortopedia de la Universidad José Antonio Páez. Periodo: Enero a Junio 2017. Materiales y métodos: La muestra estuvo constituida por 60 radiografías (Clase I: 30, Clase II: 30) cefalométricas de pacientes entre 6 y 11 años de edad (media= f: 8,27 m: 8,06). La maduración de vértebras cervicales se realizó por inspección visual, usando la metodología de Baccetti. Se aplicaron estadísticas descriptivas y una prueba Chi-cuadrado entre las variables. Resultados: La distribución en el estado de maduración fue la siguiente: Clase I (CS1= 25 CS2= 2 CS3= 3) Clase II (CS1= 16 CS2= 8 CS3= 6). La prueba Chi-cuadrado reportó un valor P= 6,58. Conclusión: Existe asociación entre el estado de maduración cervical y la clase esqueletal. La mayoría de pacientes estudiados tendrán su pico de crecimiento dentro de dos años.
Palabras clave
Estados de maduración ósea; Vértebras cervicales; Clase I, Clase II, Cefalometría; Método; Maloclusión Esqueletal

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.